Sociedad
CONTENIDO IMPULSADO POR CECOGA

Cuidado con las plagas: pueden generar sanciones legales o problemas de salud

Con Roberto Elena, responsable de Cecoga en Bioseguridad y Control de Plagas, conocemos las mejores iniciativas para hacerlas frente

Cuidado con las plagas: pueden generar sanciones legales o problemas de salud

Cuidado con las plagas: pueden generar sanciones legales o problemas de salud

11:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El control de plagas es una necesidad creciente tanto en el ámbito empresarial como en el particular. La presencia de roedores, ratas, cucarachas e insectos no solo representa un problema de higiene, sino también sanciones legales o problemas de salud en los que puede derivar la inacción ante esta cuestión.

Roberto Elena, responsable de Cecoga en Bioseguridad y Control de Plagas, ha explicado en la SER las estrategias más recomendables para combatir eficazmente estos problemas. La bioseguridad se refiere al conjunto de medidas destinadas a prevenir la aparición y proliferación de plagas en distintos entornos. En sectores como la industria alimentaria, sanitaria y hostelera, la legislación obliga a llevar a cabo controles periódicos para garantizar condiciones seguras y evitar riesgos sanitarios. En el ámbito privado, la prevención y acción contra las plagas es fundamental para mantener un ambiente saludable y libre de contaminación.

Las estrategias más recomendables para combatir estos problemas

  1. Inspección y Monitoreo: Identificar posibles focos de infestación y evaluar el nivel de riesgo.
  2. Mantenimiento de Higiene: Mantener espacios limpios y libres de residuos que puedan atraer plagas.
  3. Sellado de Accesos: Tapar grietas y huecos en paredes, suelos y techos para impedir la entrada de plagas.
  4. Uso de Trampas y Cebos: Implementar dispositivos de captura para roedores e insectos.
  5. Tratamientos Químicos y Biológicos: Aplicar productos especializados cuando la infestación lo requiera, siempre bajo normativa vigente y por expertos.
  6. Capacitación y Concienciación: Formar a empleados y particulares sobre la importancia de la bioseguridad y el control de plagas.

El control de plagas no es solo una cuestión de legislación, sino también de responsabilidad y prevención. Mantener entornos seguros y libres de plagas es fundamental para evitar problemas de salud, daños materiales y sanciones legales. La aplicación de medidas preventivas y correctivas permite un manejo eficiente de estos riesgos, contribuyendo al bienestar general.

La charla al completo con más información puede reproducirse al completo en el audio superior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00