Ciencia y tecnología
Patrimonio geológico

Edelweiss profundiza en el patrimonio geológico de Burgos

El grupo espeleológico presenta hoy su estudio sobre los montes de Valnera y del Somo

Esta nueva publicación está consagrada íntegramente al estudio y divulgación de una de las principales zonas kársticas de Burgos / Adrián Vázquez

Esta nueva publicación está consagrada íntegramente al estudio y divulgación de una de las principales zonas kársticas de Burgos

Burgos

Este viernes 7 de febrero a las 19.30 horas, Edelweiss invita a una cita con el karst más bello de Burgos en la Casa del Cordón (Plaza la Libertad s/n, Burgos). Presentan el libro «Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo (Burgos)». La entrada al auditorio de la Fundación Caja de Burgos es libre hasta completar el aforo.

Esta nueva publicación está consagrada íntegramente al estudio y divulgación de una de las principales zonas kársticas de Burgos, en concreto a un conjunto de macizos calcáreos situados en el extremo norte de la provincia, en terrenos del municipio de Espinosa de los Monteros y de las merindades de Sotoscueva y Valdeporres.

Una de las simas exploradas por Edelweiss en el norte de Burgos

Una de las simas exploradas por Edelweiss en el norte de Burgos / Adrián Vázquez

Una de las simas exploradas por Edelweiss en el norte de Burgos

Una de las simas exploradas por Edelweiss en el norte de Burgos / Adrián Vázquez

A lo largo de sus 436 páginas, el libro, profusamente ilustrado junto a textos explicativos, recorre los panoramas espectaculares de aquellas montañas y se adentra en las formidables cavidades que alberga publicando un importante elenco de detalladas topografías inéditas hasta la fecha correspondientes a las cavidades de mayor desarrollo o desnivel.

Con ello, el Grupo E. Edelweiss pretende también realizar una aportación significativa por medio de la edición de esta obra de referencia, a la puesta en valor y divulgación de un patrimonio natural y unos paisajes kárstico de excepcional belleza y singularidad que deben ser conocidos al tiempo que conservados.

Una de las imágenes que contiene la nueva publicación del Grupo Edelweiss

Una de las imágenes que contiene la nueva publicación del Grupo Edelweiss / Adrián Vázquez

Una de las imágenes que contiene la nueva publicación del Grupo Edelweiss

Una de las imágenes que contiene la nueva publicación del Grupo Edelweiss / Adrián Vázquez

En esta ocasión el Grupo Espeleológico Edelweiss ha optado por dar valor prioritario a la imagen, de suerte que la publicación, junto a cuidados textos, presenta un extenso abanico de imágenes bellísimas, tanto de las montañas y el paisaje que las circunda como, sobre todo, de aquello que existe en sus entrañas y es totalmente desconocido por la mayoría: las cuevas y las torcas. Gran parte de ellas han sido realizadas por el fotógrafo y espeleólogo Adrián Vázquez, quien junto a otros autores deleitará con una proyección de sus imágenes al público asistente.

Completa la publicación un capítulo científico dedicado a la fauna acuática subterránea de la zona y un detallado repertorio de las más de 800 cavidades catalogadas y topografiadas en estos montes cuyo desarrollo total superan los 140 kilómetros.

Una de las simas exploradas por Edelweiss en el norte de Burgos

Una de las simas exploradas por Edelweiss en el norte de Burgos / Adrián Vázquez

Una de las simas exploradas por Edelweiss en el norte de Burgos

Una de las simas exploradas por Edelweiss en el norte de Burgos / Adrián Vázquez

Este libro constituye un hito fundamental del trabajo sistemático realizado por el Grupo Espeleológico Edelweiss y otros equipos colaboradores en la comarca pasiega a lo largo de los últimos 50 años. Un trabajo valioso llevado a cabo en condiciones muy duras, debido a la lejanía, la dificultad, la excepcional verticalidad, la presencia casi constante de agua y las bajas temperaturas de las cavidades que horadan estas montañas.

Este trabajo no hubiera sido posible sin el apoyo fundamental de la Diputación de Burgos a lo largo de todos estos años y la importante colaboración en su producción de la Fundación Caja de Burgos y el Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros.

Paisaje exterior en el límite con Cantabria

Paisaje exterior en el límite con Cantabria / Adrián Vázquez

Paisaje exterior en el límite con Cantabria

Paisaje exterior en el límite con Cantabria / Adrián Vázquez

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00