Sociedad

40 fotografías de David Trullo recuperan el movimiento social de la Marcha Negra

La Térmica Cultural recoge la exposición hasta el 25 de septiembre

Ponferrada

Compuesta por 40 imágenes en blanco y negro, La marcha negra es una instalación fotográfica que documenta la marcha minera de 2012, la tercera y última en la historia del sector en España. La protesta comenzó con unos 200 trabajadores de la minería desde Mieres, en Asturias, Villablino y Bembibre, en León, y Andorra en Teruel. Los diferentes grupos caminaron hasta Madrid, culminando en la manifestación multitudinaria del 11 de julio en la capital, gracias a cómo caló en la sociedad el mensaje de resistencia, solidaridad y pertenencia de la minería.

Las fotografías de David Trullo retratan a los protagonistas de la marcha, utilizando un fondo negro que aísla a los sujetos y les otorga una atemporalidad que evoca los frisos clásicos de celebración histórica. La muestra enlaza las memorias colectivas de las comunidades mineras con narrativas contemporáneas, invitando a reflexionar sobre justicia social, dignidad laboral y las transformaciones económicas en las regiones industriales.

En palabras de David Trullo, La marcha negra explora la tensión entre el retrato individual y el legado minero de este acto de resistencia, como un evento digno de memoria y reflexión en el presente. El mensaje de dignidad y lucha obrera de la marcha negra superó las previsiones más optimistas: Madrid fue un antes y un después de esta marcha minera.

Actividades paralelas

Con motivo de la inauguración de la exposición La marcha negra, esta tarde se celebrará un filandón que contará con la presencia del artista David Trullo y miembros de la comunidad minera de la región.

Durante la presentación, la directora del área de Museos, Patrimonio y Cultura de la Fundación Ciudad de la Energía, Concepción Fernández, remarcó que "esta nueva área expositiva tiene como objetivo revitalizar el patrimonio industrial a través de la creación contemporánea. Con La Marcha Negra, Espacio Patrimonio inaugura un enfoque innovador, donde el arte contemporáneo se erige como una herramienta clave para dar nueva vida al legado minero”.

Sobre David Trullo

El artista David Trullo (Madrid, 1969) ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías de arte, museos y centros culturales en Europa y América desde 1992 como La Tabacalera, Madrid (2018), Tenerife Centro de las Artes, TEA (2016), La Bienal de Fotografía de Córdoba (2015), CACT Ticino, Suiza (2013) o Leslie Lohman Foundation, New York (2012), entre otros.

Su trabajo ha formado parte de ferias, festivales y eventos como ARCO, Estampa y PhotoEspaña en Madrid, Art Miami y The Armory Show en EE.UU. Ha recibido premios como la Bienal de Ibiza y el Magrama de fotografía, y becas de artista residente en el Irish Museum of Modern Art, Dublín o la Sociedad Karl Hofer y la Universität der Kunste, ambas en Berlín.

La obra de David Trullo indaga en las imágenes y contextos para generar lecturas con sobre temas de identidad, memoria e iconografía. Con un enfoque crítico, entre sus últimas exposiciones individuales destacan ‘Coined’ (2016) en el Museo Lázaro Galdiano, ‘Álbum de Salón y Alcoba’ (2024) y ‘Queer Cabinet’ (2017) en el Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid.

Las Huellas de Altamira

" Las huellas de Altamira. Educa" se acopla a los espacios de la Térmica Cultural hasta el 1 de junio. La muestra se plantea para facilitar que las personas construyan activamente su propio conocimiento y comprensión del patrimonio artístico, histórico y cultural a través de experiencias y reflexiones. El público tiene la opción de interactuar con los elementos de la exposición, indica Concepción Fernández, que explica que "los visitantes se convertirán en arqueólogos para comprender cómo vivían los homínidos de Altamira y la trascendencia de las pinturas rupestres en el arte contemporáneo".

La experiencia se complementa con un programa de talleres didácticos que dará comienzo con el primero de ellos este domingo 9 de 11:00 a 12:00 horas. El precio de esta actividad es de 4 euros por persona y está pensada para público familiar, aunque los menores de 6 años deberán acudir acompañados de un adulto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00