ProBurgos vende suelo en Villalonquejar, pero no salen parcelas de las antiguas vías del tren
El Ayuntamiento de Burgos asumió el suelo y la deuda de los consorcios hace 7 meses

El suelo aledaño a la antigua estación de trenes se vende muy lentamente / Google Maps

Burgos
Proburgos, la Sociedad de Promoción de la capital burgalesa, ha iniciado ya los pasos para proceder a la venta de nueve de las parcelas e inmuebles que pasaron a ser gestionados por el Ayuntamiento de Burgos tras la disolución de los consorcios de la Variante Ferroviaria y del Polígono de Villalonquéjar.
Respecto a los terrenos correspondientes al entorno de las antiguas vías del tren, ha llegado a Proburgos el "interés serio" por la compra de unas parcelas. Las gestiones para proceder a su venta están ya muy avanzadas, según confirma Andrea Ballesteros, presidenta del Consejo de administración de Proburgos.
En la variante ferroviaria quedan disponibles 13 parcelas y un local, y desde ProBurgos seguirán promocionando su comercialización.
Mientras, más éxito está teniendo la venta de los 60 inmuebles recepcionados por el Ayuntamiento correspondientes a la ampliación del Polígono de Villalonquéjar.
Ente septiembre y octubre se cerró la venta de 5 unidades y existe en estos momentos el interés de distintos inversionistas por otros 8 más.
Por otro lado, el parking de la Plaza de España, cuya primera planta empezará a ser gestionada desde ProBurgos dentro de un mes, Andrea Ballesteros confirma que se procederá a la construcción de un nuevo centro de control y que se respetarán las tarifas actuales.
El grupo socialista en el Ayuntamiento de Burgos advierte de que la sociedad ProBurgos no ha vendido ni una sola parcela de las que dispone del antiguo Consorcio de la Variante Ferroviaria, en los 7 meses que tiene encomendada la gestión, con lo que no ha podido contribuir a reducir la deuda heredada.
El portavoz del PSOE, Daniel de la Rosa, valora, sin embargo, que, en el caso del polígono de Villalonquejar, se hayan vendido 5 parcelas a 2 empresas, que han dejado un millón y medio de euros, con precios entre 60 y 64 euros el metro cuadrado.
De la Rosa ha sido muy crítico con Vox, cuyo representante en el último consejo de ProBur, Raúl Martínez, se ha ausentado, delegando su voto en el PP.
Reivindica el pliego del concurso de adjudicación de los lotes de la deuda de los consorcios a un menor tipo de interés, que ahora son demasiado onerosos, concluye De la Rosa, que elogia el talante colaborativo de la nueva presidenta de ProBur, Andrea Ballesteros, a la hora de aportar información a la oposición, en contraposición a la alcaldesa Ayala y al vicealcalde Manso, de quienes reprocha que gobiernan ''como les da la gana'' con solo 11 de 27 concejales.
Según datos de este pasado enero, están disponibles cerca de 60 parcelas con una superficie total cercana a los 750.000 metros cuadrados y un precio de mercado en su conjunto de alrededor de 50 millones de euros.
La mayor parte de esta superficie, casi 500.000 metros cuadrados, posee en la actualidad carácter industrial. Poco más de 200.000 metros cuadrados para equipamiento y el resto son de uso terciario.