"Hay que normalizar la gestión de los riesgos y no caer en la paranoia"

Hablamos de los peligros a los que nos enfrentamos en la red en el Día Internacional de Internet Seguro

Salamanca

El Día Internacional de Internet Seguro es un evento de gran envergadura, más de cien países alrededor del mundo celebran este día cuyo objetivo principal es crear conciencia de la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura sobre todo para los niños y jóvenes, ya que es la población más vulnerable.

Hoy por hoy Salamanca 6 febrero 2025

01:39:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

No podemos negar que Internet se ha transformado en una herramienta indispensable en el día a día. Son muchas las ventajas y beneficios que ofrece, por ejemplo, tener acceso directo a cualquier forma de educación, la comunicación con otras personas o familiares, sin importar las distancias, comprar online y acceder a plataformas de ocio, como las plataformas de contenido audiovisual, películas y series, videojuegos, etc. Sin embargo, no todo es bueno, ya que también puede convertirse en un serio peligro.

En "Hoy por Hoy Salamanca" hemos analizado los peligros a los que nos exponemos con Pablo Morales, ingeniero del equipo de BISITE de la Universidad de Salamanca, el Grupo de investigación en Bioinformática, Sistemas Informáticos Inteligentes y Tecnología Educativa. Morales reconoce que cada vez hay más conocimiento, más peligro y más alarma. Vivimos conectados, eso implica comodidad, más información y más exposición, Pablo Morales aconseja "normalizar la gestión de los riesgos y no caer en la paranoia".

Una de las grandes preocupaciones de la sociedad es "que nos escuchen", Morales asegura que no ocurre pero sí nos tienen controlados y por eso los algoritmos predicen la música que nos gusta, lo que queremos comprar... "controlan el tiempo que pasamos en Internet y donde navegamos".

Somos conscientes del peligro pero no lo aplicamos a la práctica por eso, el ingeniero de la USAL, Pablo morales, nos ha dado consejos como:

- Aplicar el sentido común. Sospechar de los chollos imposibles, no dar información ni datos a desconocidos...

- Tener en cuenta el contexto, la reputación de las webs a las que accedemos.

- Tener un perfil bajo en las Redes Sociales.

- No compartir la misma red que comparten 30 desconocidos y menos usar cuentas, bancos, etc si navegamos con una red pública.

- Los pagos son muy seguros pero no hay que bajar la guardia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00