Feijóo propone una FP específica para la construcción, licencias urbanísticas en 3 meses y nuevos créditos para viviendas
El presidente del PP nacional visita la empresa Medgon acompañado de Fernández Mañueco

Palencia
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante su visita a la fábrica palentina de Medgon en Carrión de los Condes, ha propuesto como soluciones al problema de la construcción en España por una reforma de la Formación Profesional integral para la construcción, por un nuevo Plan reglado de educación, por la incorporación de la Formación Dual y por un plan común de certificación profesional para dar solución al que ha definido como el principal problema de la sociedad española, como es la vivienda.
Igualmente, ha alertado de la falta de mano de obra en el sector que puede cuantificarse en unas 700.000 personas asegurando que, sólo uno de cada 10 empleados es menor de 30 años lo que demuestra que a la falta de profesionales se suma el envejecimiento de las plantillas. “Necesitamos crear mano de obra, y para eso necesitamos formación y talento”, destacando que el Plan de Vivienda que está desgranando el principal partido de España incluirá formación reglada para adaptarla a las necesidades del sector y un modelo de educación dual para agilizar la incorporación de profesionales al mercado laboral

Alberto Núñez Feijóo y Alfonso fernández Mañueco junto a los responsables y trabajadores de Medgon / Beatriz Álvarez

Alberto Núñez Feijóo y Alfonso fernández Mañueco junto a los responsables y trabajadores de Medgon / Beatriz Álvarez
Habrá también un plan común de certificados de profesionalidad ante la situación de emergencia y el déficit de profesionales. “Cerremos el círculo de la mano de obra que está esperando el mundo de la construcción y, así, crear empleo en el país con más paro juvenil, femenino y más paro general de toda la Unión Europea”, defiende. Estas medidas se añaden a las propuestas de calado anunciadas en los últimos días y que incluyen, entre otras, el silencio positivo, las licencias de obra nueva o reforma en 3 meses, suelo público para construir a precio tasado, reducción de 10 a cuatro años para edificar, reducción del ITP al 4%, deducciones en el IRPF o el registro de la Ley del Suelo.
“Es necesaria la construcción de miles y miles de viviendas”, defiende, a la par que se compromete a buscar con las entidades financieras vías para mejorar las condiciones de financiación de proyectos de construcción industrializada, que potencie el I+D+i en el sector y aproveche la gran ventaja competitiva que tiene España.
Contrapone su plan con el del Gobierno, cuyo único objetivo enfrentar a los españoles. “Nosotros pensamos que hay otra España posible, que es la España de la lealtad y de la colaboración y cooperación”, afirma. “Frente a la Agenda del Escándalo del Gobierno, seguiremos desplegando nuestra Agenda del Cambio”, señala Feijóo, quien recuerda el Plan de Conciliación que ya presentó para la gratuidad de las escuelas infantiles, el Plan Valencia dotado con 12.000 millones de euros y ahora el Plan de Vivienda del Partido Popular
“Creo en la política que sirve. Creo que esa política no pasa de moda. Y volveremos a tenerla cuando le demos a España el cambio que merece”, apostilla