CGT lanza una campaña para promover la desconexión digital de profesores y alumnos
Piden a la Junta un ‘manual de buenas práctica’ y la dotación de los recursos materiales necesarios para los docentes

Los dirigentes sindicales apelan a la desconexión digital

Ponferrada
El sindicato CGT ha lanzado una campaña autonómica para reivindicar la necesidad de desconexión digital de maestros y profesores además de exigir a la Junta el material necesario para impartir clases en digital.
Ha sido en Ponferrada donde la organización sindical ha presentado la campaña Que no te líen… ¡Desconecta-T! para dejar patente el laberinto en el que la administración autonómica ha convertido la educación con soportes digitales.
Un minotauro representa a la Junta a la que reprochan que la mayor parte de la plantilla tenga que utilizar sus teléfonos móviles y sus ordenadores para realizar una labor docente que se prolonga muy por encima del horario laboral incluidos fines de semana según ha explicado la responsable del diseño de la campaña, Lara Morín de CGT Educación Zamora.

Folleto de la campaña

Folleto de la campaña
Tienen claro que desde la incorporación digital no se ha detectado una mejora en la respuesta formativa de los más pequeños por lo que invitan los propios docentes a que entiendan que la tecnología y los medios digitales 'son un instrumento más y no la base de la enseñanza o la formación de alumnado' según ha explicado uno de los representantes de CGT Enseñanza Bierzo, José Carlos Martínez.
Se trata de acabar con los mensajes de Whatsapp intempestivos dentro de los propios centros, entre profesores o entre alumnos y profesores. Además, tal y como la Junta ha concebido la incorporación de los medios digitales, lo único que ha sucedido es que se aumenta la brecha digital dentro del alumnado además de favorecer que las plataformas privadas monopolicen la enseñanza y el conocimiento.
La carencia de ordenadores en muchas familias ha quedado patente durante el plazo para solicitar las ayudas del programa Releo tal y como denunciaron las AMPAS. No se podía cumplimentar ni de forma presencial, ni tampoco vía teléfono móvil por lo que muchos centros tuvieron que prestar sus ordenadores para facilitar la presentación de las peticiones.