Un espléndido patrimonio puesto en valor por el Plan Románico Atlántico
Inaugurada la intervención en la iglesia de Arcenillas en la que se ha construido un soporte expositivo con una nueva iluminación para exhibir adecuadamente las emblemáticas tablas del siglo XV

Un esplendido patrimonio puesto en valor por el Plan Romanico Atlántico
11:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín, el Obispo de Zamora, Fernando Valera, el vicepresidente de la Diputación, Víctor López y representantes de la Fundación Santa María la Real, han visitado este miércoles la iglesia de la Asunción de Arcenillas para inaugurar la actuación que se ha llevado a cabo dentro del Plan Románico Atlántico para poner en valor la colección de tablas hispano-flamencas del pintor Fernando Gallego.
Unas tablas del siglo XV que son el emblema de la localidad de Arcenillas y que originalmente formaron parte del retablo de la catedral de Zamora, trasladado a Arcenillas hace algo más de tres siglos. Tras numerosas vicisitudes, que provocaron la pérdida de muchas de ellas, hoy se conservan once de las treinta y cinco tablas originales. La intervención del Plan Románico Atlántico ha consistido en la construcción de un mueble de madera en el ábside de la iglesia, para exhibir adecuadamente las emblemáticas tablas. Además, se ha diseñado una nueva y muy cuidada iluminación para resaltar el valor de estas magnificas obras que lucen espectacularmente. Una actuación que, además de la puesta en valor de las tablas, permite su mejor conservación al alejarlas de la pared y de posibles humedades y facilita la contemplación y comprensión del conjunto.
La intervención en la iglesia de Arcenillas es una de las ultimas de la docena de ellas que se han ejecutado en templos románicos de la provincia en los últimos años dentro del Plan Románico Atlántico que ha sido posible gracias a la colaboración entre la Junta y distintas empresas e instituciones, como apuntaba el consejero de cultura al que se le preguntaba si esa podría ser la fórmula para una intervención compleja y costosa como sería la que necesitaría la iglesia de San Martin en Molacillos, un edificio singular del siglo XVIII, único ejemplo en toda la comunidad de la arquitectura barroca levantina, declarado Monumento Histórico Artístico en los años 80 y actualmente en la lista roja del patrimonio de la Asociación Hispania Nostra debido a los graves desperfectos que sufre. Al respecto apuntaba Gonzalo Santonja la preocupación que existe respecto a ese templo y que se están buscando fórmulas para llevar a cabo su rehabilitación.