El tratamiento revolucionario que le cambiará la vida a los pacientes de Parkinson
El Hospital de Salamanca ha incorporado la tecnología HIFU destinada a tratar a pacientes con temblores y Parkinson


Salamanca
Este miércoles se ha presentado en el Complejo Asistencial de Salamanca la nueva tecnología de Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU) para el temblor esencial y el párkinson. Ha llegado a la sanidad pública de Castilla y León con su incorporación al Hospital de Salamanca para atender a pacientes de toda la comunidad y con resultados de entre un 80 y 90 de mejora.
"Se hace de forma no invasiva, mediante ultrasonidos de alta frecuencia, de manera que reduce los riesgos quirúrgicos, por un lado, y la estancia hospitalaria, por otro. Síntomas que iban para toda la vida, incrementándose, desaparecen en esa fase y con esta tecnología", ha explicado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante la presentación.
Hora 14 Salamanca (05/02/2025)
14:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El nuevo equipo HIFU ya se ha probado y ha logrado un porcentaje de curación del 80-90% en cuatro pacientes con temblor esencial y párkinson seleccionados de diferentes provincias. Un tratamiento que va a llegar a 65.000 personas que verán los resultados de manera inmediata.
En Castilla y León hay cerca de 50.000 mayores de 65 años con temblor esencial y unos 14.000 con párkinson, de manera que se estima que esta nueva tecnología va a ser clave para la atención de "unas 65.000 personas".
En esta técnica se utilizan ultrasonidos de alta frecuencia guiados en tiempo real por imágenes de resonancia magnética, y el paciente obtiene "resultados visibles inmediatos y sus síntomas desaparecen".
Este tratamiento tiene una duración aproximada de dos horas, que se administra de forma habitual, en una única sesión, y se estima puede ser aplicado a un centenar de pacientes al año.
Dentro del equipo que selecciona al paciente y administra el tratamiento hay neurólogos, neurocirujanos, radiólogos, enfermeras y técnicos en diagnóstico por imagen, que trabajan en red con profesionales de todos los hospitales de la comunidad para identificar posibles candidatos que se beneficien de la terapia, independientemente de su área de salud de origen.
Mañueco ha señalado que con la incorporación de este equipo, que ha requerido una inversión de 3 millones, la Junta "sigue poniendo al alcance de todos la vanguardia tecnológica", y ha dicho que la comunidad dispone del doble de equipos de alta tecnología sanitaria por 100.000 habitantes que la media de España.
Asimismo, se están incorporando herramientas de inteligencia artificial y el big data para potenciar ámbitos como el diagnóstico por imagen o la anatomía patológica con el fin de "potenciar la atención insustituible" de los sanitarios.
El Hospital de Salamanca sigue siendo pionero, ya fue el primero de España en contar con un secuenciador masivo exclusivamente asistencial.