Sociedad
Reciclaje residuos

Burgos está “a años luz” de la recogida selectiva de residuos que exige Europa

Medio Ambiente potenciará el reparto de tarjetas de apertura del contendor marrón para materia orgánica

Sistema de apertura del contenedor marrón para el depósito de residuos orgánicos / Ayuntamiento Burgos

Sistema de apertura del contenedor marrón para el depósito de residuos orgánicos

Burgos

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Burgos, Carlos Niño, confiesa que la ciudad está a ''años luz'' de los porcentajes de recogida selectiva de residuos que exige Europa, que impone un 60% de reciclaje, cuando Burgos apenas llega al 32% del volumen total de basura que genera.

A pesar de los casi 2 millones de kilos de materia orgánica recogida en el contenedor marrón en 2024, que supone un 52% más que el año anterior, Carlos Niño lo considera insuficiente para cumplir los estandares exigidos.

El concejal de Medio Ambiente señala que la cantidad de residuos orgánicos que se deposita de manera impropia en el contenedor llamado de Resto ha llegado a superar el 82%, y se ha reducido al 71%, pero sigue siendo un porcentaje muy alto.

El volumen recuperado de los distintos contenedores está en torno a los 60 millones de kilos, cifra similar a la del año anterior, a lo que hay que añadir lo recogido en los puntos limpios, las podas o el reciclaje industrial.

Niño estima que, con todo, estamos alrededor del 32% de volumen de recogida selectiva en el global de residuos.

El concejal considera necesario aumentar el número de tarjetas de apertura del contenedor marrón, para garantizar un aumento en el volumen de reciclado orgánico y que esa basura se vierte cada vez menos en el contenedor de Resto. Por eso, se darán más facilidades para conseguir la tarjeta en los próximos meses.

Desde la empresa Urbaser se ha estado repartiendo tarjetas desde mayo del año 2023 y hasta enero del año 2024, habiendo repartido 7.200 tarjetas. También en el año 2024 se han entregado desde el ayuntamiento 1.355, de las cuales 477 eran duplicadas porque se perdían o se iban al contenedor con los residuos orgánicos.

El horario de entrega en la sede de la Concejalía de Medio Ambiente es los martes y jueves de 11.15 a 13.15 h; Urbaser las reparte en el horario de mañana de 9 a 14 horas.

Los meses de abril, mayo y hasta el 21 de junio se entregaron también en horario de tarde a través de tres centros cívicos: San Juan, Capiscol y San Agustín.

En el año 2025, en enero, desde la Concejalía se han repartido 131, siendo 77 tarjetas las duplicadas y a partir de febrero, marzo y hasta el 16 abril también se repartirán en horario de tarde:

Lunes de 17.30 a 19.30 h en el centro cívico de San juan, miércoles de 19:00 a 21:00 h en centro cívico de San Agustín y viernes de 18:00 a 20:00 h en centro cívico Capiscol

Total, de tarjetas entregadas sin la entrega del cubo: 8.555 desde mayo del 2023 y año 2024.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00