Aumenta en Burgos el absentismo escolar y la violencia de hijos sobre los padres
La Fundación Lesmes, que gestiona el programa de familia e infancia, contará con más medios

Miguel Santos (izda) por Fundación Lesmes y César Barriada, por el Ayuntamiento, firman la actualización del convenio para la gestión de programas de familia / Ayuntamiento Burgos

Burgos
El absentismo escolar y la violencia de hijos sobre los padres aumentan en Burgos, según percibe el programa de atención a familias vulnerables que gestiona la Fundación Lesmes.
El director de la Fundación Lesmes, Miguel Santos, señala que son unas 400 familias que reciben apoyo terapéutico y educativo, a las que pide un compromiso de cambio para evitar que los hijos caigan en riesgo de exclusión social.
''Nos preocupa especialmente el absentismo escolar, sobre todo incluso en primaria, estamos viendo que es un problema y que tenemos que abordar. Y también hemos visto que ha crecido, aunque no sé si significativamente, pero ha crecido la violencia filioparental en este programa''.
Miguel Santos añade que "nosotros, cuando intervenimos vemos qué necesidades tiene la familia, intentamos sobre todo arrancar ese compromiso de todo el núcleo familiar, ese compromiso terapéutico que llamamos, ese compromiso de cambio".
"Siempre hablamos de familias, muchas monoparentales y con gran variedad. No nos hagamos a la idea de que son familias inmigrantes. Los inmigrantes suponen un 25% aproximadamente, pero por ejemplo, hemos visto que la violencia filioparental no se identifica, al revés, es mayor, casi muchísimos más casos en familias españolas".
El absentismo escolar es algo que hay que abordar y no solamente desde este programa, sino también desde el propio sistema educativo.
Miguel Santos refiere perfiles muy diversos, aunque resalta las familias monoparentales, con menores que presentan riesgos diversos, en los que el sistema educativo debería implicarse más. Un 25% son familias inmigrantes.
El Ayuntamiento de Burgos reforzará este programa de atención a familias e infancia con la incorporación de 2 nuevas terapeutas sicólogas que, junto a las educadoras sociales, componen los equipos de segundo nivel, que tienen en lista de espera medio centenar de casos, que se podrán reducir en unos 20, gracias a los 70.000 euros que aportará la Junta de Castilla y León para ampliar el servicio con más horas de terapia, intervención y seguimiento.
El concejal delegado de Infancia, César Barriada, ha suscrito la prórroga del convenio y ha comprometido el respaldo del equipo de gobierno a este tipo de programas que fortalecen los servicios sociales municipales.
Un programa que cuesta cerca de 657.000 euros al año y que gestiona Fundación Lesmes desde 2011.