Redes sociales convertidas en casa de los horrores
El aumento de casos de intentos de suicidios entre los más jóvenes es un grave problema. Más allá de unos datos tremendamente preocupantes existe una sensación entre los especialistas de que o se interviene o nos enfrentaremos a un problema sin freno
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SBWQVQJF3FG2HFCRBTYBPKNSBY.jpg?auth=b005b7e304d8289378c3d4cc77009fd6524e0bedc0142d48522311ab0ed3d0fe&quality=70&width=650&height=487&focal=3627,1064)
Mihail Bondarenko
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SBWQVQJF3FG2HFCRBTYBPKNSBY.jpg?auth=b005b7e304d8289378c3d4cc77009fd6524e0bedc0142d48522311ab0ed3d0fe)
Jesús Pérez Sánchez-Toledo "Es preocupante el aumento de casos de suicidios infantojuveniles"
08:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Salamanca
Jesús Pérez Sánchez-Toledo, responsable del grupo PRevención e INtervención Temprana en Salud Mental (PRINT) del IBSAL, ha pasado por los micrófonos de Hoy por hoy Salamanca para preguntarse en voz alta por qué las conductas suicidas en niños y jóvenes se multiplicaron por cuatro en diciembre de 2022 en comparación con los tiempos previos a la covid-19.
En concreto, de los 316 menores de 18 años que fueron vistos por los servicios de psiquiatría de guardia en el hospital de Salamanca durante los tres periodos de tiempo, 78 fueron atendidos en 2019, 98 en 2021 y 140 en 2022, lo que muestra esta demanda creciente de la atención urgente en la salud mental infantojuvenil.
"La sociedad tiene que preguntarse si es consciente de la importancia de lo que está sucediendo, tras el aumento de casos de los últimos años. Lo bueno es que están los datos encima de la mesa para poder debatir y tratar sobre ello. " afirma el investigador que añade que "vemos cada vez en edades más jóvenes niños y niñas que llegan a la consulta y a urgencias con ideas de suicidio".
"Esta cuestión no es sólo del ámbito sanitario. Para nada. Claro que podemos potenciar el sistema sanitario pero no es suficiente. No podemos funcionar como silos independientes. Una de las palabras claves es la integración. Un niño que tiene un trastorno mental no es capaz de entender que es un problema de salud mental, para él es un problema de su vida. Y como tal tenemos que responder, de una manera integrada a la vida de ese niño"
"Se habla mucho de las redes sociales, pero no sabemos si las redes son la causa o es el mecanismo o refugio ante otros problemas en otro ámbitos y convertirse en una casa de los horrores" finaliza Jesús Pérez Sánchez-Toledo.