Más de 2.500 nuevos diagnósticos de cáncer en Burgos en el último año
La AECC reparte brazaletes verdes para transmitir esperanza en el Día Mundial contra el Cáncer

La AECC pone el foco en la supervivencia en el Día Mundial contra el Cáncer
09:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Burgos
En la provincia de Burgos se diagnosticaron 2.532 nuevos casos de cáncer en 2024, según los datos de la Asociación Española contra el Cáncer, que atendió a 1.392 pacientes y familiares en distintas necesidades sociosanitarias.
En el Día Mundial contra el Cáncer, este año teñido de verde esperanza, se reivindica una mayor implicación de las administraciones públicas, porque los recursos son limitados, asegura el presidente de la asociación en Burgos, Eduardo González, quien valora la aportación privada, de socios y entidades, ante situaciones sociolaborales, que califica de verdaderos dramas.
Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, se prevé que para 2030 haya más de 317.000 nuevos casos de cáncer en España, con un diagnóstico cada menos de 2 minutos, siendo los tumores de mayor prevalencia los de próstata, mama y colorrectal, seguidos de cerca por pulmón y vejiga.
En 2024, más de 290.000 personas fueron diagnosticadas de cáncer, sin embargo, la tasa de supervivencia en hombres creció hasta el 55% y en mujeres hasta casi el 62% en la última década. El reto es conseguir una tasa de supervivencia del 70% en el año 2030.
Eduardo González echa en falta un registro oficial sobre pacientes de cáncer, ante la falta de uniformidad estadística que emana de las autoridades sanitarias, para conocer la auténtica dimensión del primer problema de salud en el mundo.
Los voluntarios de la Asociación contra el Cáncer de Burgos han colocado brazaletes verdes en 12 estatuas de la ciudad, las fachadas de algunas instituciones exhiben lazos verdes, que también se han repartido en mesas informativas, para sensibilizar sobre la importancia de reivindicar más recursos en investigación, sobre todo en los tumores menos prevalentes.
La Asociación Española Contra el Cáncer apuesta de nuevo por la iniciativa "Brazaletes de esperanza" para seguir visibilizando el cáncer. Esta vez lo hace ampliando significativamente su alcance, gracias a la estrecha colaboración y la inclusión de diferentes deportes, además de divisiones del deporte a nivel regional y local.
Con esta acción, que forma parte de la campaña "Todos Contra el Cáncer", busca elevar la tasa de supervivencia al cáncer al 70% para 2030.
La importancia de esta acción radica en su capacidad para unir al mundo del deporte en la lucha contra el cáncer, aprovechando su visibilidad y alcance mediático.
Este gesto pretende transformar la percepción del cáncer, pasando del duelo a la posibilidad de un futuro mejor para los pacientes. Asimismo, la Asociación Española Contra el Cáncer recuerda el éxito de la edición anterior para repetir la misma, ayudándose de la visibilidad de muchos otros representantes del deporte e incidiendo en la urgente necesidad de abordar el cáncer como un problema sociosanitario de primer orden.