Sociedad

Fuentemolinos aprueba su ordenanza de tráfico

Pese a ser una pequeña localidad, el aumento del parque automovilístico justifica esta normativa

Imagen de archivo de una calle de Fuentemolinos durante una protesta en diciembre de 2024 / stopmacrogranjasfuentemolinos

Imagen de archivo de una calle de Fuentemolinos durante una protesta en diciembre de 2024

Fuentemolinos

Fuentemolinos cuenta ya con una ordenanza municipal reguladora del tráfico en vigor. El Boletín Oficial de la Provincia publica hoy esta normativa aprobada por el Pleno de esta pequeña localidad y que se justifica en el aumento del parque automovilístico en los últimos años, que “ha provocado problemas relacionados con la seguridad vial, la movilidad urbana y la sostenibilidad ambiental”, expone en el preámbulo, añadiendo que “estos desafíos exigen una respuesta normativa que permita adaptar el tráfico a las nuevas necesidades de los ciudadanos, mejorando la calidad de vida en el entorno urbano y garantizando la seguridad de peatones y conductores”.

Antes de especificar las normas, este prefacio advierte de que para su correcta aplicación, será fundamental la colaboración de los ciudadanos que visiten el municipio y en especial de los vecinos de Fuentemolinos, que pueden denunciar comportamientos inadecuados con la aportación de “pruebas suficientes como fotografías, vídeos o testimonios que acrediten la infracción”.

Por lo que se refiere a las normas, habla de las limitaciones de velocidad, establecida con carácter general a 30 Km/h, aunque en determinadas zonas se reduce a 20 para proteger a los ciudadanos. También hay un apartado sobre estacionamiento y otro sobre prioridades de circulación, hablando de que los ciclistas la tienen frente a los vehículos a motor en las vías urbanas, aunque está prohibido que circulen sobre las aceras, igual que los patinetes.

La ordenanza detalla limitaciones para la circulación de vehículos pesados, con autorizaciones excepcionales en situaciones que estén justificadas. Y otro apartado especifica las posibles infracciones y la gravedad de las mismas, con las correspondientes multas, que oscilan entre 100 euros para las más leves y hasta 1.500 para las más graves, con posibilidad de inmovilizar el vehículo.

Por último, hay un artículo específico sobre el canal de denuncias ciudadanas, que pueden interponerse presencialmente en el Ayuntamiento o por vía telemática en la sede electrónica. El Ayuntamiento podrá coordinarse con la Guardia Civil para la tramitación de las actuaciones.

El texto de la ordenanza puede consultarse íntegramente en el BOP de este martes, donde aparece publicada junto con sendas modificaciones parciales de la ordenanza que regula la tasa de agua potable y la de recogida de basuras, donde se detallan los precios de estos servicios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00