24 desempleadas más, 23 desempleados menos
El paro apenas varió en la comarca en enero en términos totales, aunque aumenta en todos los sectores menos en Agricultura

Imagen de archivo de una convocatoria de CCOO y UGT para pedir la igualdad entre hombre y mujeres / Cadena SER

Ribera del Duero
El paro puso de manifiesto en enero en la Ribera del Duero el desequilibrio por sexos y también por sectores. Es de las pocas veces que los datos por sexos casi se igualan, aumentando en 24 entre las mujeres y disminuyendo en 23 los varones, con un saldo de una persona más a la cola de ECyL. Pero también hay una diferencia notable entre sectores. El único que genera empleo del que había es el de Agricultura, donde se reduce en 25 el número de demandantes, una cifra insuficiente para compensar del todo los 12 parados más de Servicios, los 8 del sector sin empleo anterior, los cuatro de Industria y los dos de la Construcción.
La oficina de ECyL contabiliza actualmente 1.309 mujeres demandando trabajo y 755 varones. Y aunque lo haya hecho de forma testimonial en esta ocasión, es la cuarta vez que sube el paro de manera consecutiva. Octubre aumentó la cifra en 162, noviembre en 34 y diciembre en 21.
Así que con estos datos el paro comarcal se queda casi igual a cuando terminó 2024, aunque respecto al año pasado por estas fechas se ha reducido en más de un 10%o lo que es lo mismo, en 238 parados.