Economía y negocios

Raúl Pérez cree estéril la polémica del godello: “Rueda nunca tendrá la calidad del Bierzo”

El prestigioso enólogo berciano da una visión “globalista” de la polémica y pone la mirada en los problemas político-económicos del mercado internacional

Raúl Pérez / Mediaset

Raúl Pérez

Ponferrada

Su opinión, probablemente una de las más sabias y reflexivas del mundo del vino, aporta más tranquilidad que desasosiego en esa guerra de la variedad del godello que desde el Bierzo se ve como un "ataque" a los intereses de la comarca por parte de la D.O. de Rueda, que pelea por implantar esta variedad ligada tradicionalmente a los caldos bercianos y valdeorreses. Habla desde la percepción global de un sector al que sólo las condiciones endógenas de la vid: calor, aporte hídrico, nutrientes, viento... le ponen la verdadera etiqueta al vino "porque reflejan la expresión del terruño". Pérez considera, primero que "es difícil incluso marcar territorio de un origen del godello" y segundo, "que es una pérdida de tiempo, porque la identidad que le otorga el Bierzo a la variedad nunca será accesible a Rueda. Es como jugar en un equipo de primera o de categoría inferior. A mi eso, nunca me preocuparía", indica a estos micrófonos.

De hecho la única competencia que podría entender, dice, es la de Valdeorras "tenemos similitudes, climatológicas y también tipicidades características, algo que no comparte Rueda, por lo veo tanto problema en que cultiven godello. Cuanto más abanico haya en el mercado, mayor será la opción del Bierzo de destacar por encima de Rueda", sentencia.

Pérez será uno de los representantes de la D.O. del Bierzo en la Feria que hoy arranca en Barcelona, la Wine Week, que reunirá hasta el día 5 a más de 1.200 empresas expositoras entre ellas una representación de la denominación de Origen Bierzo. Se trata de la cita de referencia a nivel nacional de caldos de calidad, una ventana que apuesta por las macrotendencias del sector, el enoturismo, el consumo saludable y por una visión más técnica que este año se centrará en las cepas viejas, como patrimonio histórico de la viticultura. Pérez considera muy importante que haya muchos expertos que en esta cita pongan a la D.O. en el contexto de la calidad que otorgan esas 3.500 hectáreas centenarias de viñas que son patrimonio histórico

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00