La Asociación de Vecinos de Milagros rechaza un autobús que ofrece Five Bioenergy
Califica de “favor envenenado” esta contraprestación de transporte escolar y sanitario a cambio de ubicar una planta de biogás

Milagros se manifiesta contra el biogás

Milagros
La Asociación de Vecinos de Milagros y Amigos del Rio Riaza rechaza el servicio de autobús que la empresa Five Bioenergy ha ofrecido a esta localidad para llevar a los niños a los colegios de Aranda y a los ancianos al centro de salud. En una nota de prensa que ha hecho público este colectivo califica como “un favor envenenado” esta oferta, que dice que la empresa promotora de la planta de biogás que tanto revuelo está generando en el pueblo ha puesto sobre la mesa con el beneplácito del Ayuntamiento.
En este escrito, la asociación denuncia que esta firma “intenta vender este gesto como una mejora para la comunidad, pero la realidad es que es un parche con el que pretende maquillar su verdadero impacto: una planta que traerá emisiones altamente contaminantes, vertidos tóxicos en la tierra y el agua, y un daño irreversible al entorno natural”, explica Aurora Vilariño.
Este colectivo, que califica de “falsa caridad” esta contraprestación, dice tener claro lo que el pueblo de Milagros quiere: “Que la Junta de Castilla y León invierta en mejorar la sanidad pública en el pueblo, que el colegio de Milagros reciba más recursos y que se paralice de inmediato la construcción de esta macroplanta”, detalla, a la vez que exige respeto por su derecho a decidir sobre su propio territorio”.
Mientras tanto, la movilización contra las macrogranjas y plantas de biometano continúan sin tregua en varios puntos de la Ribera del Duero. Milagros está preparando una nueva concentración, posiblemente para el 14 de febrero, a la que espera contar con la presencia de vecinos de otros pueblos. “Lo hacemos para que nos ayuden a dar más fuerza a todo esto, porque parece que con solo nosotros no les vale al alcalde y a sus concejales para dejarnos en paz e intentar parar estas plantas”, detalla la portavoz de la asociación.