Óscar López y Antonio Garamendi coinciden en la necesidad de reforzar la ciberseguridad empresarial
El ministro y el presidente de la patronal CEOE clausuran en Burgos una jornada con empresarios
Burgos
El ministro de Transición Digital y Función Pública, Óscar López, ha insistido en el esfuerzo que ha realizado su departamento para la digitalización, también en Castilla y León, donde se han beneficiado 32.000 pymes, entre ellas más de 5.000 de Burgos.
El ministro ha evitado hablar de una posible negociación con Cataluña para transferir a esa comunidad las competencias de inmigración. Insiste en que el Gobierno será transparente si hay algún acuerdo y que, en todo caso, será dentro de la Constitución.
López ha insistido en la buena gestión del sistema de las pensiones, que está permitiendo que suban con la inflación y, al mismo, tiempo, rellenar la hucha de las pensiones para asegurar el futuro del sistema.
Se ha referido también a la exigencia de la OTAN para que aumente la inversión en Defensa de países como España. Ha recordado que siempre ha sido un buen aliado, tanto por su contribución a la organización como con las tropas desplegadas en misiones internacionales.
Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, reconoce el derecho de los sindicatos a convocar movilizaciones, aunque se muestra extrañado por la de este domingo porque cree que es una protesta contra la oposición.
En cuanto a la propuesta de reducción de jornada laboral, considera positivo que se vaya a realizar en forma de proyecto de ley y no de decreto. Sin embargo, insiste en que la CEOE siempre ha expresado su deseo de que esa regulación de horarios se realice a través de la negociación colectiva.
El presidente de los empresarios se ha referido también a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Llama la atención sobre el hecho de que casi la mitad de la subida irá al Estado en forma de impuestos y compara la subida del SMI en los últimos años con la del IPREM, que se toma como referencia para subvenciones y ayudas.
Garamendi y Óscar López han participado hoy en una jornada sobre ciberseguridad para empresas, organizada por el Incibe, dependiente del Gobierno, y la Fundación CEOE.
En España, el INCIBE recibió el año pasado 98.546 consultas, un 21,78% más que el año anterior, y Castilla y León fue la quinta Comunidad Autónoma que más utilizó este servicio.
La jornada de este viernes se encuadra en el proyecto +Ciberseguridad, fruto de un convenio de colaboración firmado el pasado mes de octubre entre la Fundación CEOE y el Instituto de Ciberseguridad de España (INCIBE) que tiene como objetivo sensibilizar, concienciar y divulgar la importancia de la ciberseguridad entre las empresas españolas a través de jornadas y talleres de formación específica por todo el territorio nacional.
El encuentro, el segundo desde que se firmase el convenio, ha contado con la participación de distintos expertos que han compartido formación práctica y estrategias de prevención.
Durante la jornada se ha debatido sobre los retos en materia de ciberseguridad, y se ha desarrollado un taller práctico impartido por técnicos especialistas de INCIBE, Policía Nacional y Guardia Civil en el que los asistentes han podido conocer casos reales de ciberataques y analizar técnicas de respuesta y mitigación.