El equipo de gobierno garantiza la culminación de la RPT
Policía Local y Bomberos presionan para que la nueva concejal de Personal dé el último empujón a este proceso
Aranda de Duero
Trabajadores del Ayuntamiento de Aranda instan a la Corporación municipal a culminar la RPT. Así lo ponían de manifiesto anoche en el espacio reservado para ruegos preguntas del público tras el pleno ordinario de enero representantes de los cuerpos de Bomberos y Policía Local.
Por parte de estos últimos, el Sindicato Profesional de Policías Municipales de Castilla y León hacía público anoche un comunicado en el que manifiesta su profunda preocupación por la falta de avances en este documento, en el que tienen puesta su confianza de que sirva para materializar “el compromiso adquirido por el equipo de gobierno para actualizar las retribuciones y garantizar una dotación adecuada de efectivos”. Señalan que la no culminación de este proceso “está afectando gravemente al funcionamiento y la operatividad del cuerpo policial. La falta de claridad en la organización de los puestos de trabajo y la actualización de las condiciones económicas están generando una creciente desmotivación entre los agentes, además de dificultar la incorporación de nuevos efectivos”. Añaden que en los últimos 20 años un 75% de la plantilla de Policía local ha preferido opositar a otros municipios o ciudades donde sí se ven reconocidas sus condiciones. “Vemos que pasan los años, llevamos mucho tiempo así ya desde el anterior equipo de gobierno, diciéndonos que comprenden nuestra labor, que nos apoyan, que están a nuestro favor, y sin embargo vemos que seguimos en las mismas”, lamentaba un portavoz del SPPMCyL.
El sindicato destaca que la RPT permitiría valorar conceptos esenciales que hasta ahora no se incluyen en las condiciones laborales de los agentes, como la jornada, la peligrosidad, la repercusión, la penosidad y otros factores inherentes al trabajo policial. Añade que estas valoraciones no suponen un gasto adicional, sino una oportunidad para optimizar la cobertura de servicios, generar empleo, reducir las horas extras y contribuir a fijar población en la localidad.
A este respecto, un representante del cuerpo de Bomberos tomaba también la palabra para advertir de que la plantilla está sufriendo mermas por las fugas que se están produciendo a otros destinos donde ofrecen mejores condiciones. En este sentido, advertían de que van a seguir acudiendo a los plenos hasta que la situación laboral de los trabajadores se normalice con la RPT.
Compromiso de culminar la RPT
La concejal de Personal respondía comprometiéndose a culminar a la mayor brevedad posible el trabajo realizado por su predecesora, Viñas Ortuño. Belén Esteban aseguraba que después del desgaste político que ha supuesto este proceso, el equipo de gobierno no está dispuesto a abandonarlo en la recta final. “Sacar la RPT ha sido una de nuestras banderas, también de nuestros compañeros socios de gobierno; nos hemos desgastado mucho por ello y me gustaría que supieras que había soluciones muy fáciles políticas que no se han abordado y no se han tomado para dar la importancia que tiene, aunque nos quemáramos políticamente, que es lo que nos ha pasado, lo que nos está pasando de hecho, y el trabajo de María de las Viñas va a continuar, el diálogo con los trabajadores va a continuar, la RPT por nuestro lado va a ir para adelante”, garantizaba la nueva responsable política de este departamento, que se comprometía a mantener la semana que viene un encuentro con los trabajadores para seguir avanzando en este proceso, que algunas voces ponen en cuestión, alertando del gasto económico que puede suponer para las arcas municipales su aplicación.
"Bulos" sobre el coste económico
En este sentido, el alcalde quiso tomar la palabra para criticar lo que calificaba como “bulos". “Quiero desmentir este bulo: no va a haber una subida inmediata de impuestos, de hecho no está ni pensado en el corto ni el medio ni el largo plazo y nada que se le parezca, porque por desgracia la RPT va a ser el comienzo de una solución, vamos a tener que tras ello sacar todas las plazas y tras ello va a haber un proceso en el que poco a poco se vaya a desbloquear”, expresaba Antonio Linaje.
Previamente, el concejal de Hacienda criticaba al alarmismo generado al respecto desde posicionamientos que considera interesados en boicotear este trabajo que implicará a medio o largo plazo los costes lógicos que supone mejorar los servicios municipales poniendo al día la plantilla. “La gente es inteligente y puede entender perfectamente que para dar servicios necesitamos personal y como siempre necesitamos pagar impuestos todos para poder recibir esos servicios”, recalcaba Guillermo López.