Sociedad

“Con un donante de órganos se pueden salvar hasta 8 vidas”

Francisco Manuel Merino, coordinador de trasplantes de Palencia, cree fundamental concienciar a las nuevas generaciones de la importancia de convertirse en donante

Getty Images

Palencia

El año 2024 el Hospital Río Carrión de Palencia cerró en la media de los últimos años en cuanto a donaciones de órganos se refiere al registrar un total de 4 donantes, "algo que es normal en un hospital como el nuestro que no tiene la misma capacidad de donaciones que otros centros mayores" tal y como nos confirma el coordinador palentino Francisco Manuel Merino. No disponer de determinadas unidades obliga a derivar a los pacientes a otras provincias lo que provoca que, en caso de fallecimiento, la donación se registre allí.

Cualquier persona, a priori, puede ser donante, para ello tanto en la App de Sacyl Conecta como a través de la web de la Consejería de Sanidad cualquiera puede descargarse el documento que allí figura para dejar constancia de nuestro deseo de donar, tan sólo hay que rellenarlo y enviarlo a la Coordinación Autonómica ubicada en el Paseo Zorrilla de Valladolid para que conste en nuestro expediente. y es que, según nos confirma Merino, los dos últimos años se han incrementado las negativas familiares para llevar a cabo la donación.

Una de las labores más importantes que realizan desde esa coordinación son las campañas de concienciación de la importancia de hacerse donante, sobre todo entre los más jóvenes que, en muchos casos, desconocen lo que supone. Destaca Francisco Manuel Merino recuerda que, de un donante, en caso de poder utilizar todos los órganos, se pueden salvar hasta 8 vidas mientras que, en el caso de los tejidos, se puede ayudar a mejorar la vida de unas 60/70 personas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00