Habrá comisión investigadora del caso Ortuño
La oposición impone esta medida para depurar responsabilidades sobre los motivos que llevaron a la número 3 de Sentir Aranda a marcharse del Ayuntamiento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XX2ZDJ3XAFHRXJFLUEBO5WKFEE.jpeg?auth=5d7898575de7d04d60e59001520637f6a617619897a65ace53e6be23301ca716&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La propuesta de crear una comisión investigadora sobre la dimisión de Ortuño partió del grupo Popular / Vicente Herrero
![La propuesta de crear una comisión investigadora sobre la dimisión de Ortuño partió del grupo Popular](https://cadenaser.com/resizer/v2/XX2ZDJ3XAFHRXJFLUEBO5WKFEE.jpeg?auth=5d7898575de7d04d60e59001520637f6a617619897a65ace53e6be23301ca716)
Aranda de Duero
El Ayuntamiento creará una comisión investigadora sobre las causas que motivaron la dimisión de Viñas Ortuño. El pleno debatía esta noche una moción presentada por el grupo Popular, que considera necesario depurar responsabilidades al respecto de la marcha abrupta de la Corporación de la número 3 de Sentir Aranda.
Los populares planteaban esta moción por la vía de urgencia. Cristina Valderas hablaba del “grave deterioro institucional” que ha generado este desagradable capítulo. La propuesta se basa en el escrito de ampliación de la que fue responsable política de Personal donde justificaba su decisión en las “malas formas”, “situaciones muy graves”, “mentiras”, “castigo” y “amenazas” de la que dijo sentirse víctima. Ya dentro del contenido de la moción, este partido explica que en ese escrito se habla de algo que consideran haber detectado entre los empleados públicos de este ayuntamiento “como es un grave deterioro del clima laboral por las formas autoritarias del alcalde”. La portavoz del grupo explicaba en su primera intervención que “son muchas las voces las que piden” aclarar lo que ha sucedido, entre ellas el comité de empresa de la plantilla, que lo ha reclamado a través de un escrito.
Desde el equipo de gobierno, ya habíamos escuchado la postura de Sentir Aranda, que considera que este revuelo responde a la resistencia de los partidos de toda la vida a asumir que se ha roto la continuidad del bipartidismo. En el debate pudimos conocer los argumentos de sus socios de gobierno, que coinciden en elogiar la labor de Viñas Ortuño y a su buena relación con ella. José Antonio Fuertes, concejal de Ciudadanos, aseguraba que en caso de que hubiera detectado cualquier episodio como los que denuncia la ex concejal, hubiera sido el primero en acudir al juzgado a denunciarlo. Por su parte, Carlos Medina, de IU, insistía en que no será él quien se resista a investigar los hechos que han podido motivar esta dimisión, pero considera que lo que pretende esta medida es convertirse en “un juguete político” para hacer “ruido” y crear “espectáculo”.
Finalmente, la moción se aprobaba con los once votos que suman PP, PSOE y Vox y los nueve en contra del tripartito, aunque el portavoz del equipo de gobierno ya advertía de que si la oposición quiere investigar, “hay mucho que hablar de deterioro en el Ayuntamiento”, advertía Guillermo López.
Más información
Su compañera de filas Ana Hervás, por su parte, argumentaba que el escrito de Ortuño es “un relato subjetivo” de los hechos, de los que cada uno de los concejales podría tener su propia visión, seguramente muy diferente. La edil de Sentir Aranda calificaba de “irresponsable” pretender que ese testimonio se eleve a categoría de prueba incuestionable de los hechos.
La creación de la comisión se aprobó finalmente con los once votos a favor de la oposición y la abstención de los nueve concejales del equipo de gobierno.