Aprender a escuchar: una tarea muy necesaria que puede ‘estudiarse’ en Aranda de Duero
Conocemos con Óscar Moriana, responsable de formación del Centro de Escucha San Camilo de Burgos, el taller que se impartirá en la capital ribereña el 8 de febrero
![Aprender a escuchar: una tarea muy necesaria que puede ‘estudiarse’ en Aranda de Duero](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20251%2F30%2F1738240641596_1738243696_asset_still.png?auth=7b23f0b84501d6cb43948804319d95257750349dbb78fd81061a90b9197497cd&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Aprender a escuchar: una tarea muy necesaria que puede ‘estudiarse’ en Aranda de Duero
15:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
La escucha en los procesos de ayuda. Es el título de una jornada formativa que tendrá lugar el próximo sábado 8 en Aranda, y del que emanan muchas dudas... Porque escuchar, ¿es algo que surge solo, que se aprende...? De todo ello hablamos este jueves en la SER con Óscar Moriana, responsable de formación del Centro de Escucha San Camilo de Burgos, alguien que conoce maravillosamente bien este campo.
"Es algo que forma parte de la esencia de la persona. Lo que ocurre es que en muchos casos, como todas las habilidades, se puede educar, mejorar y trabajar. En principio queremos llegar a quienes estén dentro de la relación de ayuda en procesos de escucha. Cuando dos personas crean un vínculo porque necesitan ayuda. La gente necesita escuchar y ser escuchado, en el amor, el trabajo, en la colaboración como voluntarios... La escucha es algo común a todo ello", explica Moriana.
Recomendaciones
"La mayor parte de las veces, la persona ya sabe que esa crisis no tiene fácil solución. Son cuestiones que conocemos y que no se solventan con dos consejos. Son cuestiones enquistadas que se pueden solucionar, pero sobre todo necesitamos expresarnos y sentirnos acogidos y escuchados. La escucha es terapéutica en sí misma. Cuando empiezas el proceso, oyes mucho el 'qué a gusto que he dicho tal cosa'. Son cuestiones que tienes, y el contarlo ayuda al desbloqueo, es terapéutico", asevera el responsable de formación del Centro de Escucha San Camilo de Burgos.
Para formar en saber escuchar, comenta Óscar que "en el proceso de ayuda el que tiene que esforzarse es el que va a escuchar, teniendo en cuenta la empatía y la autenticidad; no se necesita un perfil concreto porque todo el mundo sabe escuchar, aunque en nuestro entorno hay quien tiene más habilidad para ello, pero se puede aprender". Así, dice, "cada persona tiene que conocerse bien y saber qué debe potenciar y controlar, mitigar o trabajar".
Errores comunes
"Hay muchas opciones de errores, porque cada persona que escucha tiene sus potencialidades y problemas, pero lo primero es centrarnos en el problema y no en la persona. Otro error frecuente es intentar compartir nuestra vida poniéndonos como modelo, y ese es otro error. No debes pasarte interviniendo, debes hablar un 20%. Hay una escucha que tiene que ver con el lenguaje no verbal. No solo es acoger con la palabra, también con la posición física. El contacto depende de los perfiles, cuando una persona llega y se pone a llorar y tiene mucho lamento, lo más adecuado es sostener ese momento y no intentar restarle importancia. La primera fase es el drenaje de lo que se lleva dentro", recuerda Óscar en una pequeña avanzadilla del taller del próximo 8 de febrero que puede reproducirse al completo en el audio superior.