La Junta adjudica por 22 millones de euros nueve procedimientos quirúrgicos a la sanidad privada
El Acuerdo Marco incluye clínicas de Madrid y de Zaragoza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PIVEC6RIKNDQTNSIGSVWW4RAHA.jpg?auth=f5d919f69f2ba1f378685112f009cbac7132c240112b890cfd341be50536e297&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Quirófano (archivo) / Shannon Fagan
![Quirófano (archivo)](https://cadenaser.com/resizer/v2/PIVEC6RIKNDQTNSIGSVWW4RAHA.jpg?auth=f5d919f69f2ba1f378685112f009cbac7132c240112b890cfd341be50536e297)
Valladolid
La Consejería de Sanidad ha adjudicado la externalización de una treintena de intervenciones quirúrgicas por poco más de 21 millones de euros. Un proceso que arrancó el pasado mes de mayo y que se acaba de resolver hace apenas unos días. Se ha hecho a través de un Acuerdo Marco que fija las condiciones de cada uno de los procedimientos y el precio máximo que pagará la Junta por ellos, llegando a un tope, como decimos, de 21 millones de euros.
Esa cuantía se divide en cuatro años para privatizaciones de cirugías que Sanidad reconoce que no puede afrontar por las abultadas listas de espera, a pesar de que recientemente ha hecho púbicas precisamente las listas y el departamento de Alejandro Vázquez presumía de haber reducido tanto en días de espera como en pacientes.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Son intervenciones que abarcan varias especialidades que quedan divididas en nueve lotes, entre los que el más caro son las cataratas, con una previsión de más de 8 millones de euros.
Las operaciones
La memoria justificativa de Sanidad recoge procedimientos quirúrgicos generales, mediante cirugía mayor ambulatoria, como son cirugía general y digestiva, angiología y cirugía vascular, urología, cataratas, septoplastia, a los que hay que añadir procedimientos quirúrgicos con hospitalización, donde incluye cirugía general y digestiva, angiología y cirugía vascular, urología, cataratas y septoplastia con hospitalización.
Fuera de CyL
La adjudicación ha recaído también en clínicas de otras comunidades autónomas, Aragón y Madrid en concreto. Y es que el propio pliego contempla que los centros sanitarios deben estar ubicados en Castilla y León o alguna localidad que diste menos de 250 km por carretera de alguno de los centros vinculados a este acuerdo marco.
De esta forma, si usted necesita una operación de digestivo, una angiología o una operación de cataratas, podrán terminar en alguna clínica privada de Madrid o de Zaragoza.
Plataforma por la Sanidad
Desde la Plataforma por la Sanidad Pública de Castilla y León consideran creen que este no es el camino y que lo que debería hacer Sanidad es dotarse de más medios, tanto humanos como materiales, para evitar estas privatizaciones. Jerónimo Cantuche cree que ya se ha demostrado que es una medida que no funciona: "La Junta debe de invertir en recursos propios para capitalizar el propio sistema público; lleva muchos años haciendo derivaciones, no solo de pruebas diagnósticas sino también de cirugías a la empresa privada; y no es la solución, porque cada vez hay más listas de espera, hay que cambiar el modelo".
Jerónimo Cantuche, portavoz de la Plataforma por la Sanidad Pública de Castilla y León, critica la nueva privatización de la Junta en Sanidad
01:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tampoco comprenden bien que un paciente tenga que ser operado en un centro de fuera de la comunidad porque, entre otras cosas, penaliza al paciente: "Tenemos hospitales suficientes para poder acoger toda la demanda que se genera en Castilla y León y no es necesario hacer esto con otras comunidades. Estamos mandando un mensaje claro, y es que no somos capaces de dar la asistencia en la comunidad. Un error".
![Beatriz Olandía](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d87eaaf5-b80e-42dd-b21c-ebbb99197bf6.png)
Beatriz Olandía
Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....