El Hospital de San Juan de Dios de Burgos amplía su oferta de servicios para aliviar la sanidad pública
San Juan de Dios impulsa un Programa de Protección Internacional en Burgos para acoger a personas refugiadas
Burgos
El Hospital de San Juan de Dios de Burgos multiplicará su oferta de servicios asistenciales a disposición de la sanidad pública, entidades privadas y particulares, a partir del primer trimestre de 2026, con una inversión de 14 millones de euros.
El director del centro, Juan Francisco Seco, explica que la Orden Hospitalaria desea que San Juan de Dios vuelva a ser el hospital médico-quirúrgico de referencia que fue cuando nació hace 67 años, pero con las prestaciones del siglo 21.
''Incorporaremos un nuevo servicio de diagnóstico por imagen, que estará dotado con resonancia TAC, una unidad de la mujer para hacer mamografías, densitometrías óseas y también ecografía, una nueva área con cinco nuevos quirófanos, una unidad de cuidados intensivos (UCI) y una unidad de reanimación (REA)''.
Juan Francisco Seco añade, ''vamos a dotarnos con antiguos servicios que ya tenía el hospital, como es el servicio de laboratorio, análisis clínico y microbiología. Retomar lo que siempre fue San Juan de Dios en Burgos durante toda su trayectoria, un hospital médico-quirúrgico al servicio de los burgaleses, en particular, los más vulnerables''.
La colaboración con la sanidad pública es la prioridad para San Juan de Dios, cuyo convenio con SACYL se acaba de renovar hasta finales de 2026, con un coste de 12,5 millones y que prevé derivar al hospital concertado, hasta 1.280 operaciones por año, 1.350 pruebas diagnósticas, 3.400 consultas externas, hospitalización de larga estancia para 650 pacientes al año, más otros 300 en la unidad de cuidados paliativos.
Juan Francisco Seco cree San Juan de Dios ha aportado su ''granito de arena'' en la reducción de las listas de espera del sistema de salud público, que han bajado un 13,7% en cuanto a procedimientos quirúrgicos en 2024, dejando menos de 4.000 pacientes a la espera de entrar en quirófano.
La Asociación San Juan de Dios ha iniciado en Burgos el Programa de Protección Internacional (PPI), en una iniciativa financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, destinada a acoger a familias y personas refugiadas.
Dispone en Burgos de 7 pisos y 40 plazas en una primera fase, que podrían estar ocupadas este mismo mes de enero.
El programa, con una duración máxima de 18 meses, se estructura en varias etapas diseñadas para promover la integración y la autonomía de las personas beneficiarias.
En la primera fase, se les brinda atención integral y apoyo en el desarrollo de competencias lingüísticas, además de herramientas para su inserción laboral, como la obtención de acreditaciones profesionales y la elaboración de currículos que refuercen su empleabilidad.