Sociedad

Mejoras para que la TDT llegue a Navafría, Caballar y Sanchonuño

La orografía y las condiciones meteorológicas adversas era el principal impedimento para la recepción

Segovia

La Diputación de Segovia ha invertido cerca de 180.000€ en los proyectos que permiten mejorar y garantizar la calidad de la señal de Televisión Digital Terrestre, TDT y la recepción de más canales en las zonas de Navafría, Caballar y Sanchonuño.

Las actuaciones han llegado primero a Navafría. Se ha solucionado la carencia de emisión de canales TDT, como Trece TV, Mega, Energy, Boing, Be Mad, A3 Series, RealMadrid TV y Ten. De todos los repetidores de la provincia con carencia de canales, el de Navafría era el centro emisor que da servicio a una mayor población, alcanzando unos nueve mil habitantes.

La carencia que presentaba el centro emisor de Navafría ya supuso instalaciones de antenas en domicilios, orientados a centros emisores más lejanos aunque fuera con una calidad de señal menor, lo que provocaba incidencias en el servicio en momentos de condiciones meteorológicas adversas. Por tanto, con esta actuación, la población dentro del área de cobertura puede beneficiarse de la recepción de ocho canales más de TDT con calidad y garantías de servicio. La Diputación había constatado que el municipio de Caballar tenía graves deficiencias en la recepción de TDT, por la orografía y por el nivel de señal recibido. Se carecía de algunos canales y había problemas con la calidad de la señal en condiciones de meteorología adversa.

Ante este escenario, el Ayuntamiento de Caballar ha ejecutado el proyecto de ‘Mejora en la recepción de la Televisión Digital Terrestre’, mediante la construcción, instalación y puesta en servicio de un nuevo centro emisor, que actúa de repetidor. Se ha ejecutado la obra civil necesaria, con explanación del terreno, instalación de losas de hormigón, vallado perimetral o acometida eléctrica, entre otros aspectos, así como la instalación de una torre de antenas de diecisiete metros de altura, para la colocación del sistema radiante necesario para emitir la señal a todo el núcleo de población. El coste del mantenimiento lo asume el Consistorio.

La financiación ha sido posible gracias a una Orden de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León -de 24 de noviembre de 2023- que concedía una subvención a las diputaciones provinciales para la mejora de la prestación de los servicios en materia de televisión digital. A partir de ahí, con un presupuesto de 37.425€ aportado por la institución provincial y por el gobierno regional se ha ejecutado el proyecto, cuyo mantenimiento asume además la institución provincial, con un importe anual de 18.047,98€.

Circunstancias similares se dan en el municipio de Sanchonuño, donde la orografía provoca fallos en la correcta recepción de TDT. Así que el Ayuntamiento está ejecutando el proyecto de ‘Mejora en la recepción de la Televisión Digital Terrestre mediante la instalación y puesta en servicio de un nuevo centro emisor de Televisión Digital Terrestre. Se ha establecido, mediante un estudio de viabilidad, que la ubicación más propicia para la emisión de la señal es la parte alta del depósito municipal de agua. La recepción de señal de algunos múltiples -para determinados grupos de canales- se hará vía satélite, puesto que la calidad no estaba garantizada con los repetidores más cercanos. Con todo ello, el presupuesto del proyecto asciende a 85.632€. La Diputación aporta 28.090€ y la Junta de Castilla y León 18.390€. El restante lo sufraga el Ayuntamiento de Sanchonuño.

La inadecuada potencia de señal en estas poblaciones suponía instalaciones de antena más complejas para intentar captaciones de centros emisores más lejanos. Y, a pesar de ello, en la mayoría de los casos no se recibían algunos canales, incluidos los autonómicos y locales.

La Diputación ya había subvencionado anteriormente otras actuaciones de este tipo en Otero de Herreros, donde la institución provincial ha corrido a cargo del 80 % de los 97.000€ de inversión realizada en la implantación de un centro emisor de televisión que acabase con los problemas existentes de señal de TDT y que se debían a que los resguardos del sistema montañoso en los que está enclavada la localidad no permitían el acceso de la señal del repetidor de La Atalaya.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00