Opinión

Por las calles de Palencia

La Firma de Guillermo Flores

"Por las calles de Palencia", la Firma de Guillermo Flores

"Por las calles de Palencia", la Firma de Guillermo Flores

02:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

A veces cuando vas por la calle recibes mucha información e incluso lecciones de vida.

Hace unos días, en el camino que ando con rutina diariamente, me encontré a la altura del Mondo Lirondo al Señor Jambrina Sastre, ilustre alcalde de nuestra ciudad durante 8 años, el primero de la democracia, después procurador de las Cortes y consejero de Medio Ambiente de la Junta y más cosas, toda una celebridad. Curiosamente a 20 metros por detrás llegando ya al salón, Don Marcelo de Manuel, también nuestro alcalde del 95 al 99. Ambos caminaban solos como unos vecinos más y algo renqueantes.

Me preguntaba si cuando se encuentran se paran a charlar y contarse “batallitas” y analizar la situación actual. En su época los alcaldes no eran tan accesibles como lo son ahora, marcaban mas las distancias, no existían redes sociales.

Recuerdo que Marcelo de Manuel era además uno de los alcaldes con el sueldo más alto de España, o eso se publicó. También veo de vez en cuando al que más años permaneció al frente del consistorio, Don Heliodoro Gallego con el que suelo cruzar algunas palabras, hace mucho que no. Hoy le reconocemos por su afición a hacer estupendas fotografías de la ciudad.

Siguiendo con mi andar y a 10 metros de Marcelo, un anciano a un lado y una anciana al otro lado de la acera, ambos con movilidad reducida, eran acompañados con simpatía por sus cuidadores, por el aspecto, latinoamericanos. Llego al Mercadona y no podía haber más gente, era el recreo en Maristas y el supermercado estaba desbordado de jóvenes, en la calle a la puerta, dentro en mesas altas y comprando su almuerzo en la zona de repostería. Hacía frío y cuando salgo observo cómo los chiguitos aprovechan cualquier portal y retranqueo para cobijarse mientras comen y cómo muchos dejan la basura en el suelo.

En 10 minutos vi cómo las personas más importantes de la ciudad acaban siendo uno más, eso sí, con una, ojalá merecida, pensión vitalicia que ya nos gustaría a todos.

Vi como gracias a los inmigrantes algunos de nuestros mayores reciben cuidados cuando nosotros, sus hijos, no podemos dárselos. Y que posiblemente esas personas sean unos “sin papeles”, no tiene sentido, que estén en nuestro país sin permisos de trabajo. V

Vi cómo han cambiado los tiempos y cómo antes los estudiantes compraban el bocata de tortilla en los bares del instituto o alrededores y el resto lo llevábamos de casa, y como ahora su repostaje lo hacen mayoritariamente en un supermercado.

Y vi cómo sigue faltando educación y se abandona la basura en la calle en lugar de llevarla a una papelera como hacen los japoneses, que cuando abandonan las gradas del estadio de fútbol lo dejan como una patena.

Observar lo que ocurre en la calle es casi siempre el reflejo y la crónica de la sociedad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00