Sociedad
Ayuntamientos

Todo lo que necesitas saber sobre la Zona de Bajas Emisiones de Palencia

La ordenanza se dictamina este lunes en comisión de Medio Ambiente para ser aprobada de forma inicial en el Pleno del jueves. Luego se abrirá un periodo de alegaciones

Delimitación de la Zona de Bajas Emisiones en Palencia / Radio Palencia

Delimitación de la Zona de Bajas Emisiones en Palencia

Palencia

Vamos con algunas cuestiones que se incluyen en el documento en el que se argumenta la implantación de Zona de Bajas Emisiones en la capital palentina. Saldrá adelante con el apoyo del Grupo Popular que ha conseguido flexibilizar de forma importante la ordenanza que se somete a votación. Estos son algunos de los aspectos que se recogen en el estudio que fundamenta la medida.

Se tiene previsto que con la implementación de la ZBE se instalen al menos seis estaciones de medición de la calidad del aire y del ruido. Esto permitirá establecer una Red de Control de la Calidad del Aire del Ayuntamiento de Palencia que será la encargada de la vigilancia, el seguimiento y la evaluación de la calidad del aire en el interior de la ZBE, así como en el resto de la ciudad. Para ello dispondrá de las estaciones, equipos y analizadores para realizar las mediciones conforme a la legislación vigente y de los métodos de análisis de contaminantes conforme a la legislación vigente, debiendo estar acreditada bajo la norma UNEEN ISO 17025:2015, o la que la sustituya.

Más información

Hoy por Hoy Matinal Palencia 8:20 (13/01/2025)

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Según los datos expuestos en el Mapa Estratégico de Ruido realizado por la empresa Sincosur Ingeniería Sostenible para el Ayuntamiento en el año 2019, cifran en 19.827 las personas expuestas un exceso de ruido durante las noches, de los 78.629 habitantes contabilizados en el padrón. Además, las pruebas realizadas durante los últimos meses registran también que el 13,1% de la población se encuentra afectada por un nivel acústico demasiado alto durante el día (10.275 personas) y un 6,1% durante las tardes (4.816 vecinos).

Objetivos de calidad acústica

Uno de cada cuatro vecinos de la capital está expuesto en sus casas durante las noches a un nivel de ruido por encima de los denominados objetivos de calidad acústica, es decir, los fijados por la ley como máximos en función del área en el que se encuentre una vivienda, y que varían entre los 45 y los 75 o más decibelios, es decir, el ruido equivalente a una calle poco transitada, y el generado por el tráfico de una ciudad, el límite a partir del que el ruido comienza a causar daños. De los 58 centros docentes, 37 sufren un nivel acústico por encima de los niveles de calidad La principal fuente de ruido al que están expuestos los vecinos de la capital es el tráfico viario, seguido del ferroviario y de la industria, aunque este último de forma no significativa. No existen niveles perjudiciales para la salud, es decir, por encima de los 75 decibelios, en ninguna zona de la ciudad, ni en el cómputo total de las tres fuentes de ruido, ni en un análisis pormenorizado de cada una de ellas.

El porcentaje de población expuesta al ruido por barrios, determinando que los más afectados por esta problemática son los del Campo de la Juventud, San Antonio, Santiago y Avenida de Madrid. Las zonas de la ciudad cuyos vecinos están menos expuestos al ruido son San Pablo y Santa Marina, Allende el Río y El Cristo. Otro dato analizado es el de los edificios sensibles, es decir los centros sanitarios y los docentes, afectados por el ruido, ya que la ley establece unos valores límite, de 50 decibelios para la noche, y de 60 para el día y la tarde. De los 58 centros docentes existentes en el municipio, hay 37, el 63,8%, expuestos a niveles superiores de ruido durante el día, mientras que, de los 26 centros sanitarios, 18 padecen ruidos por encima de los 50 decibelios durante las noches.

El origen de la contaminación

En el anillo previsto para la implantación de la futura ZBE, se encierran gran parte de los lugares concurridos, administrativos y turísticos de la ciudad, entre los que se encuentran importantes museos, catedral, edificios de interés histórico, bibliotecas, hospitales y centros de salud, etc. lo que ha provocado que esta sea la zona de mayor concentración de tráfico de la ciudad de Palencia. En la zona seleccionada, la contaminación atmosférica proviene fundamentalmente del tráfico rodado, de las actividades de hostelería y restauración, y en las épocas más frías, de la calefacción de gas natural y gasoil de los edificios ubicados en la zona. La contaminación viene originada por los procesos de combustión en los que aparte de emitir CO2 y agua, se emite NO que se transforma en la atmosfera en NO2. Si nos fijamos en la evolución de los valores de inmisión del NO2 en la ciudad, podemos tener una idea de los principales focos de emisión y su evolución. Si representamos la evolución a lo largo del año entre los distintos meses, se observa como en los meses de invierno se corresponden con los valores de mayor concentración siendo el mes de enero el que presenta unos valores más altos. Los descensos en abril y mayo están relacionados con la época de lluvias que hace que los valores desciendan, mientras que en los meses de verano el descenso es más notable por el periodo vacacional y el fin de la época escolar.

El calendario propuesto es el siguiente: • Primer trimestre de 2025: aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora. • 1 de julio de 2026: se establecerá el control de accesos sin restricción, donde se podrá informar a los propietarios de los vehículos cuya entrada no está permitida, del calendario en el que podrán ser sancionados. • 31 de julio de 2027, restricción de acceso para vehículos con etiqueta “A” o “sin etiqueta”.

El estudio afirma además que la dotación de aparcamientos públicos también garantiza unos altos niveles de accesibilidad, ya cualquier punto del centro de la ciudad está a menos de 5 minutos caminando.

En concreto, el ámbito territorial que abarcaría el perímetro interior estaría comprendido entre las siguientes calles: - Al sur, por el Paseo del Salón - Al este, por la Avda. Manuel Rivera y por la Avda. Casado del Alisal - Al norte, por la Avda. De la Antigua Florida, Simón Nieto - Al oeste, por la Avda. Castilla Esta medida será de aplicación de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. Sábado de 9:00 a 14:00 horas. Domingos y festivos sin restricciones. Ahora bien, intentado racionalizar e incluso objetivar la situación centrándonos en la ciudad de Palencia, por parte de nuestro Servicio de Medio Ambiente se nos indica que: “Los registros en los últimos años en la estación de control de la calidad del aire de Palencia, demuestran que se cumplen holgadamente los valores recogidos en la legislación vigente y actual en materia de calidad del aire a nivel europeo. Los registros indican que se cumplen en su totalidad los valores propuestos en la Nueva Directiva, cuya fecha de entrada es a partir de 2028”. Por tanto, no parece que en Palencia haya un problema medioambiental que nos obligue a tomar medidas drásticas de forma inmediata para reducir la contaminación como ha sucedido en otras ciudades. Todo ello sin perjuicio de que el objetivo de mejorar el medio ambiente de la ciudad deba constituir uno de los objetivos fundamentales de cualquier gobierno municipal.

39 puntos de acceso

Para controlar el acceso al área, son necesario gestionar 39 puntos de acceso, incluyendo las entradas y salidas. La solución propuesta se sustenta, resumidamente, en los siguientes bloques:

  • Infraestructura de cámaras e interface software de captación, que permite la captación de los tránsitos de los vehículos que acceden al interior de la ZBE y su persistencia en el modelo de datos de la plataforma para su posterior procesado y explotación. En la zona existen un total de 19 puntos de entrada y 20 puntos de salida zona, estando prevista la instalación de 39 puntos de control.
  • Plataforma software de gestión de usuarios. Web privada que provee a los gestores todas las funcionalidades requeridas para la correcta gestión de una ZBE; gestión de puntos de captura, gestión de usuarios, permisos y solicitudes, gestión y validación de tránsitos, explotación de datos y reportes de indicadores y la generación de propuestas de sanción, junto con otra serie de utilidades adicionales.
  • La plataforma funciona sobre la base de la confección de listas de vehículos autorizados, que se generarán a través de consultas al Registro de Vehículos de la DGT, así como de las exenciones y autorizaciones temporales que se tramiten.

Una vez aprobada la ordenanza, se fijará la posición definitiva de las cámaras para el control de accesos a la ZBE. El sistema de cámaras instaladas a lo largo del perímetro de la ZBE captura la entrada de los vehículos, y registra los datos, entre otros: matrícula del vehículo, fecha y hora de la captura (sincronismo GPS a través del ROA), identificación y ubicación de la cámara y una imagen del vehículo de calidad suficiente que permita identificar los vehículos y leer (a vista de un humano) las matrículas de los vehículos ya sean convencionales, o especiales, las 24 horas del día y bajo cualquier condición de iluminación y meteorológica. Una vez consolidada la información de un tránsito, en el punto de controlse compondrá un mensaje cifrado que se remitirá a un middleware de mensajería, desde donde será procesado e introducido en la base de datos. El punto de control marca como enviado el tránsito, pero antes de eliminarlo lo mantendrá un número configurable de días porsi fuera necesario recuperarlo y reenviarlo de nuevo. Las imágenes capturadas por el sistema de cámaras se almacenarán en un repositorio a tal efecto con el objetivo de revisar propuestas de sanciones indebidas, consultar las imágenes de tránsitos y formar la imagen del mosaico de la propuesta de sanción cuando proceda, que será enviada posteriormente al sistema de tramitación de sanciones del Ayuntamiento de Palencia. Este flujo se desarrolla en el punto “Propuestas de sanción”. Todas las imágenes captadas por las cámaras implementan el sellado de tiempo, sincronizado a través del ROA, garantizando la integridad y exactitud de estas tanto de la fecha y hora exacta de captación.

El coste del contrato para la implantación es de 1.382.820,36 €, tal y como se recogió anteriormente en la tabla desglosada del presupuesto. Se considera que la inversión se realiza durante el año 2025. No se considera el IVA en el presente estudio. Se estima que el coste anual de explotación y mantenimiento en 267.541 €/año, referidos a campañas de comunicación y mantenimiento evolutivo. El estudio también habla de costes de renovación de vehículos. En este estudio se ha considerado que el 2% de los usuarios de esos vehículos decidirá adquirir un vehículo nuevo en un plazo de 10 años para garantizar el acceso. A cada vehículo nuevo se le ha asignado un valor promedio de 20.000 €, considerando también la posibilidad de aprovechar incentivos y ayudas. Los resultados para las hipótesis de renovación del parque vehicular están disponibles en la siguiente tabla.

Actualmente, el Ayuntamiento de Palencia aplica incentivos mediante la bonificación del Impuesto a Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) a vehículos ECO y 0 emisiones, asimismo se espera que existan ayudas a nivel estatal y/o autonómico para la renovación de vehículos por otros menos contaminantes.

Madrid Central

Cuando se trata de los efectos de las ZBE en las tiendaslocales, el caso de Madrid es particularmente interesante. Tras la implantación de la zona de bajas emisiones “Madrid Central” a finales de 2018, un grupo de comerciantes 4 defendió las medidas y aseguró que no se trataba sólo de su propia salud y la calidad del aire, que claramente había mejorado. También mencionaron que las ventas no registraron una caída significativa, y en unos casos incluso registraron un aumento 5 . Así lo confirmó un estudio de 2019 para el que se analizaron más de 20 millones de transacciones de pago durante el periodo navideño de 2018. La investigación encontró que en comparación con el período anterior de Navidad 6 , el gasto aumentó con más fuerza en el área central cubierta por la ZBE en comparación con la ciudad en general (+8,6% frente a +3,3% respectivamente).

La implantación de la ZBE de Palencia conlleva cambios en la movilidad de la población. Dado que existen diferencias en los patrones de desplazamientos entre hombres y mujeres, cabe esperar que estos grupos se van a ver implicados de diferente manera por la existencia de la ZBE. En este sentido, el presente análisis está basado en los datos aportados por el Estudio de la seguridad vial desde la perspectiva de género (DGT, 2022), la Investigación sobre el impacto de la igualdad en la movilidad urbana (Fundación Woman Forwrd, 2022), y el PMUS del municipio. Del análisis de estos documentos resultan una serie de premisas a tener en cuenta en la implementación de una ZBE: - Hay más mujeres fallecidas u hospitalizadas como pasajeras que como conductoras. - En las mujeres, el porcentaje de víctimas de accidentes de tráfico en vías urbanas essuperior al registrado en vías interurbanas, mientras que en los hombres es mayor en vías interurbanas. - Las mujeres son más usuarias del transporte público que los hombres. - Las mujeres realizan un mayor número de desplazamientos relacionados con la movilidad de los cuidados, en los que están implicados grupos de población sensible como son los menores o las personas mayores.

Otro de los grupos de población especialmente sensiblesson las personas discapacitadas o personas con movilidad reducida (PMR), que según datos de la Junta de Castilla y León en 2022 en Palencia había 7.923, un 10,1% del total de la población. De acuerdo al Reglamento 1107/2006 “Persona con discapacidad” o “persona con movilidad reducida (PMR)” estoda persona cuya movilidad para utilizar el transporte se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás pasajeros. La implementación de la ZBE generará cambios en los patrones de movilidad diaria de las personas con discapacidad. Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que las medidas que serán desarrolladas en el marco de implementación de la ZBE de Palencia van a generar un impacto positivo en la movilidad de las personas con discapacidad, atendiendo a tres aspectos principales: - Mejora de la movilidad debido a la mejora del espacio urbano - Accesibilidad al transporte público - Acceso y aparcamiento en la propia ZBE. Esas son las principales conclusiones del estudio en el que se sustenta la implantación de la ZBE en Palencia, estudio al que ha tenido acceso Radio Palencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00