Ocio y cultura

Santa Catalina seguirá con su expansión de arte urbano

Con el nuevo mural realizado por Christian Sasa la Asociación de Comerciantes del barrio acaricia la docena de obras de gran formato

Varios concejales, miembros de la asociación de comerciantes del barrio y el autor del mural posan delante de esta obra de arte urbano / Vicente Herrero

Varios concejales, miembros de la asociación de comerciantes del barrio y el autor del mural posan delante de esta obra de arte urbano

Aranda de Duero

La Asociación de Comerciantes de Santa Catalina espera llegar a lo largo de este año a la docena de murales en altura, que han proliferado en el barrio, hasta el punto de configurar una atractiva ruta de arte urbano, que cada vez es más visitada.

De momento, este colectivo presentaba oficialmente este jueves la última obra, realizada por Christian Sasa. Si en febrero del año pasado en la calle Hernán Cortés realizó un homenaje a la generación que vio evolucionar el barrio desde sus orígenes más arrabaleros hasta lo que es hoy en día recreando a un hombre con la boina castellana, el porrón de vino, la cachaba y el purillo en una mano, junto al cuchillo para partir queso, la hogaza de pan y el chorizo en la otra, en esta nueva obra ha dado un importante giro en la temática para reflejar el problema de la vivienda por un lado y a la vez visibilizar la gran diversidad racial de esta zona del municipio.

Dos figuras humanas se abrazan desnudas en una postura inverosímil, encajadas en el hueco de una casa, como si fueran figuras del dominó. La estampa refleja transmite, de alguna forma, la claustrofobia del hacinamiento que sufren muchas familias, aunque cada persona puede interpretarlo como le apetezca, como comenta el autor. “Mi idea era hablar un poco del problema actual de la vivienda creando una escena encajados en un pequeño espacio y luego buscando un lugar íntimo, de ahí el desnudo, y aparte quise jugar con distintas razas, por darle esa belleza y esa multiculturalidad, aunque a cada uno le puede transmitir una cosa distinta”, detalla.

Este último mural está situado en la calle Madres Bernardas, esquina a Coruña del Conde, en una ubicación que permite disfrutar con amplitud de la vista de esta imagen, al encontrarse frente a una zona de juegos al aire libre.

Lo que comenzó como una manera de adecentar rincones del barrio poco gratos a la vista se ha convertido, en toda regla, en una atractiva ruta turística de arte urbano. “Comenzó con un proyecto de recuperación de espacios degradados en el barrio pero se ha transformado en mucho más, en una vertiente de la cultura y del arte urbano y podemos decir que ya no solamente cumple esa función de recuperar espacios degradados para los vecinos, sino que se ha convertido en un atractivo turístico y cultural en sí mismo”, destaca el alcalde, Antonio Linaje.

La Asociación de Comerciantes de Santa Catalina tiene que superar ahora su particular cuesta de enero, después gastos como los que ha supuesto la organización del ‘Catalina Inverfest’, el mercado navideño celebrado en la plaza Obispo Acosta, o los juegos ribereños ‘Games Week’, realizados a final de año en colaboración con la asociación Riber Games. Después podrá empezar a pensar en nuevos encargos de arte urbano. Paredes apropiadas para ello siguen quedando, aunque a veces se encuentran en la difusa frontera con el barrio Ferial Bañuelos. “No hay fronteras, las fronteras lo hacen los ríos, entonces buscamos no solo en el barrio, aunque estén en otro barrio y podemos hacer el mural lo vamos a hacer o lo vamos a intentar”, promete Juan Carlos Quintana, el presidente.

Más información

Lo que echa en falta el presidente de la asociación es una aplicación que sirva para cuantificar de forma objetiva al número de personas que realizan de forma expresa la ruta de los murales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00