Actualidad

Santo Domingo salva la presencia de los Reyes Magos en su eucaristía pese al Ayuntamiento de Aranda

Desde la concejalía de Servicios Sociales se priva otro año más la parroquia de esta tradición que data del origen del hospital Santos Reyes

Santo Domingo salva la presencia de los Reyes Magos en su eucaristía pese al Ayuntamiento de Aranda

Santo Domingo salva la presencia de los Reyes Magos en su eucaristía pese al Ayuntamiento de Aranda

15:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Los Reyes Magos de Oriente irán a misa de 12 el próximo lunes 6 de enero en la parroquia de Santo Domingo, y pese a que por segundo año la Concejalía de Servicios Sociales se haya negado. Esta siempre ha sido una tradición que durante décadas se había desarrollado en la citada iglesia, que de hecho data del origen del hospital contiguo, pero que no tuvo lugar el pasado 2024, dado que desde el consistorio y por motivos puramente ideológicos, se decidió que no podían entrar a la eucaristía. La decisión no se comunicó apenas con tiempo suficiente a la citada parroquia para buscar alternativas, cosa que sí se ha realizado este año, pero a pregunta del propio párroco, y para recibir la respuesta de que nuevamente la visita de Sus Majestades no iba a tener lugar "por problemas de agenda". Eso pese a que en una comisión, se llegó a decir que a los Reyes Magos "no se les paga para que vayan a misa".

Más información

Sea como fuere, el párroco Daniel Gumiel ha buscado sus propios Reyes para que los más pequeños no se queden sin verles en un día tan especial y que la tradición pueda mantenerse. Y no han faltado candidatos. "He comprado traje y encontrado voluntarios. A los tres primeros que se lo he propuesto, lo han aceptado", explica 'Donda', que recuerda que este viernes los Pajes Reales acudirán a la parroquia en una iniciativa del Santísimo Cristo del Milagro.

Una tradición histórica

"La parroquia llegó a ser hospital, y residencia de ancianos. Allí se ha celebrado siempre la misa, precisamente porque es el hospital de los Santos Reyes. Allí hay un mural precisamente de los Reyes. Y si vienen los Reyes, siempre es bueno que se vean que adoran al Niño. Me parece que es más cálido, los niños disfrutan y comparten la Eucaristía", define Gumiel, destacando que a fin de cuentas, es un día tradicional que se funde con la religión y la historia. "Igual que la Semana Santa no tiene sentido si los actos no están enmarcados en un contexto eclesial, la fiesta de los Reyes es una fiesta que se ha hecho tradición para todos los niños, creyentes o no, pero tiene un contexto eclesial. Y tiene sentido que los Reyes estén presentes, no que saluden a los niños en la salida", añade el párroco, sin encontrar explicaciones de la postura de la concejalía.

"Aluden a motivo de agenda. Estos años han intentado que solo se haga por la mañana, cuando las actuaciones otros años se hacían por la mañana y por la tarde. Esa es la explicación que me han dado. Que no da tiempo. Porque si tienen que visitar residencias y hospital y dos misas no da tiempo. No entro en debates, pero lo he gestionado para que haya Reyes, y he invitado a la corporación municipal", sentencia Daniel, satisfecho porque los más pequeños podrán disfrutar de Sus Majestades, y la tradición se mantendrá pese al desplante de la citada concejalía.

La charla al completo puede reproducirse en el audio superior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00