Los talleres de Igualdad en colegios de Valladolid superan los 1.500 participantes
'Amor no es posesión' y 'No a la violencia de género' son los más demandados

Imagen de archivo / Marta Pérez (EFE)

Valladolid
La concejalía de Servicios Sociales ha impartido en lo que va de curso escolar un total de 68 talleres en 49 centros educativos de la ciudad, con un total de 221 solicitados; son cifras por debajo de las del curso pasado -76 impartidos-, pero teniendo en cuenta que los centros pueden solicitarlos a lo largo del periodo lectivo, es probable que se cierre con números parecidos al pasado.
'Amor no es posesión' y 'No a la violencia de género' son de momento los talleres más demandados de los seis que se ofertan y que han llegado ya a 1.548 alumnos. De ellos, el número de chicos participantes es superior al de chicas, 806 frente a 742. Respecto a los centros solicitantes, se ha llegado a los 49 de los que el 57% (28) son centros de educación públicos.
Los talleres de Igualdad en colegios de Valladolid superan los 1.500 participantes
00:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el Ayuntamiento insisten en que son los propios centros los que solicitan los cursos en función de las necesidades que det6ectan y los contenidos de los mismos por considerar los más adecuados para impartir a su alumnado.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
De esta forma, pueden elegir entre los seis que se ofertan: 'No a la violencia de género', destinado a ESO, Bachiller y FP; 'Tolerancia y diversidad sexual', pensado para 4º, 5º y 6º de Primaria, y 1º y 2º de la ESO; 'Descubriendo y construyendo mi ciudad igualitaria', para estudiantes a partir de 5º de Educación Primaria hasta Bachiller y FP. A ellos se suman 'La violencia de género 2.0', destinado a alumnos de 5º y 6º de Primaria, ESO, Bachiller y FP; 'No a la violencia de género' (Primaria, ESO, Bachiller y FP) y 'Yo me sumo a la Igualdad', para 3º Infantil, 5º y 6º Primaria, ESO , Bachiller y FP.
Rodrigo Nieto, el concejal de Servicios Sociales, considera que son talleres muy necesarios y asegura que seguirán adelante con ellos, estudiando además las nuevas necesidades que puedan surgir: "Hay que seguir potenciándolos y ahora lo que hacemos con los técnicos es ver cuáles son las necesidades que vemos, como por ejemplo las redes sociales y el contenido explícito al que tienen acceso cada vez antes".
Los cursos están dentro del VI Plan Municipal de Igualdad y contra la Violencia de Género que persigue terminar con los roles y estereotipos que aún persisten en la sociedad y que refuerzan la estructura social que perpetúa la discriminación de las mujeres "si no se educa en igualdad, llegando a normalizar conductas que generan desigualdad entre mujeres y hombres".
Otras actividades
Junto a estos talleres, la concejalía también oferta otras actividades relacionadas con la igualdad y la prevención de la violencia de género en torno a la conmemoración del Día internacional de la Mujer, el 8 de marzo y el Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el 25 de noviembre.
De esta forma, el 20 de marzo se realizó en el centro cívico de La Rondilla una actuación denominada “Igualdad en Acción” a cargo de Ana Tam-Tamy dirigida a alumnado de la E.S.O en la que se visibilizaba la diferencia de trato entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos sobre todo el laboral. Se teatralizaron varias escenas en las que el propio alumnado participaba y experimentaba en tiempo real en qué momentos y cómo se discriminaba a las mujeres por el hecho de serlo. En ella participaron 205 adolescentes
Además, el 20 de noviembre se realizó en el mismo emplazamiento una obra de teatro coloquio denominada “Invisible” a cargo de El Terral Teatro dirigida al alumnado de Secundaria, en la que se trataba de sensibilizar sobre todas las formas de violencia de género, más allá de la mera agresión física, recogiendo ejemplos de violencia psicológica, económica, emocional y los micro machismos. En esta ocasión participaron 260 personas de distintos centros.

Beatriz Olandía
Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....