Política

Los abonos Biki entran en las subvenciones al transporte y se prorrogan las de Auvasa

Jesús Julio Carneno lamenta que el Gobierno central reduzca del 30 al 20% su bonificación al transporte urbano a partir del segundo semestre

Bicicletas BIKI / Leticia P�rez

Bicicletas BIKI

Valladolid

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha anunciado que el Ayuntamiento bonificará en 2025 por vez primera los abonos al sistema BIKI de bicicletas públicas, sufragando un 20 por ciento del coste que se sumará al descuento del 30 por ciento aportado por el Ejecutivo central. Además, el Consistorio mantendrá a lo largo del próximo ejercicio su aportación del 20 por ciento para reducir el coste de los abonos de autobús de Auvasa, si bien lamentó que el Gobierno central haya decidido reducir en el segundo semestre su aportación, desde el 30 por ciento actual hasta el 30 por ciento. Ambas medidas supondrán un coste a las arcas municipales de 2.703.737 euros, sumando lo desembolsado hasta ahora, con el objetivo prioritario de “mejorar el transporte público urbano de la ciudad”.

En su encuentro con los medios, el alcalde recordó que Auvasa mantendrá la gratuidad a población infantil hasta los quince años, así como un descuento del 50 por ciento del importe de la tarifa en títulos joven. “El esfuerzo económico del Ayuntamiento de Valladolid, junto con la mejora de la calidad en la prestación del servicio, ha dado sus frutos con una excelente acogida por parte de la ciudadanía que ha apostado de forma clara por el transporte urbano para realizar sus desplazamientos en la ciudad, contribuyendo a una movilidad más sostenible", afirmó.

Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Con la bonificación del servicio de BIKI, el abono anual de bicicletas mecánicas pasará a costar de 130 a 65 euros, y el mensual de 16 a 8 euros. En el caso de las eléctricas, pasa de 265 euros a 132,5, y en el bono mensual, de 28 a 14 euros.

Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, anuncia las bonificaciones para abonos Biki

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En cuanto al abono de autobús de Auvasa, hasta el 30 de junio la tarifa ordinaria se mantendrá en 0,38 euros por viaje, mientras que a partir del 1 de julio pasará a costar 0,45 euros por viaje, debido a la reducción del 30 al 20 por ciento de la bonificación del Gobierno central. En el caso de las familias numerosas generales, el coste pasará de 0,30 euros a 0,36, mientras que las especiales pasarán de pagar 0,19 a 0,23.

Cifra histórica

Según detalló Carnero, Auvasa cerrará 2024 con “cifras históricas” al concluir el ejercicio con 28,6 millones de viajeros, un dato por encima de los registrados antes de la irrupción de la pandemia, además de contemplar un crecimiento previsto para 2025 que se sitúa en torno al 2,15 por ciento.

Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, explica cómo quedan las bonificaciones de Auvasa para 2025

00:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, el alcalde también informó sobre las obras de mejora de accesibilidad que se han llevado a cabo en 103 paradas de autobús en la ciudad, 12 más de las previstas inicialmente, gracias a la inversión de 947.459 euros, financiada con fondos Next Generation de la UE. "En la actualidad, muchas no cumplían con la normativa actual, como la inexistencia de la franja táctil o la propia configuración de la parada que imposibilitaba el posicionamiento del autobús e impedía desplegar la plataforma para el acceso de sillas de ruedas, y esos problemas ahora ya están subsanados", apuntó el regidor.

Ese proceso ha permitido asimismo instalar ocho nuevas marquesinas en las paradas de San Isidro, Fuente el Sol 2, Paseo del Cauce, Plaza España 12, Paseo Zorrilla 10, Kilimanjaro, Paseo Isabel la Católica y Carretera de Rueda.

Un proyecto piloto

Por su parte, el gerente de Auvasa, Eduardo Cabanillas, señaló que en 2025 la sociedad comenzará a desarrollar un estudio de “prioridad semafórica” con un proyecto piloto en el Paseo Zorrilla, con el objetivo de mejorar la velocidad comercial de las líneas, “En vistas de los resultados que extraigamos de esa experiencia piloto valoraremos la posibilidad de extenderlo, anunció.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00