Pérdida de médicos en Salamanca

El Colegio de Médicos de Castilla y León alerta del peligro al que se enfrenta la viabilidad sanitaria en la comunidad

Salamanca

Castilla y León tiene 468 médicos por 100.000 habitantes, 21 más que en 2019, en una pirámide demográfica de esa profesión que tiende a que en cuatro años habrá más médicos jóvenes que mayores y a un "paro no deseable", con zonas en las que a la par la viabilidad sanitaria estará en peligro.

Estos son algunos de los datos que ha revelado el estudio que el Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León, sobre la demografía médica de la Comunidad en 2024 y su comparativa sobre los dos informes anteriores del 2022 y el 2019 en el que se urgen "medidas valientes", tanto a nivel autonómico como nacional, de reorganización y reordenación.

El estudio indica que no hay un problema de falta de médicos sino una "deficiente distribución" en cuanto a provincias y especialidades, que provoca una "discriminación de unas provincias respecto a otras".

Y esa diferencia entre provincias conlleva además un problema en el desarrollo profesional y en la homogeneidad de asistencia a los ciudadanos.

Castilla y León tiene, a 1 de octubre, 16.927 médicos colegiados, 2.079 más que en el 2019, de ellos 11.176 activos (10.749 en el 2019) con una estructura que ha pasado de la pirámide invertida, con la cima más amplia ocupada por los mayores de 60; a otra de reloj de arena que tiende a que los jóvenes superen a mayores y jubilados en cuatro años.

El estudio concluye que hay tendencias "preocupantes" en algunas provincias, como que Soria pierde médicos activos de forma progresiva, aunque tiene 462 por 100.000 pero en 2014 eran 526; y el área del Bierzo tiene la más baja de toda la comunidad, con 340 por 100.000, lejos tanto de los 468 de Castilla y León como de los en torno a 400 de promedio nacional.

También Ávila ha anotado una bajada en los médicos activos, que pasan de 410 a 392 por 100.000, aunque pudiera ser una cuestión puntual, ha explicado Estrada.

En cuanto al resto de áreas, la de Segovia pasa de 395 a 399 por 100.000, la de Burgos de 400 a 425, la de Palencia de 431 a 444, la de Zamora de 400 a 413; la de León de 405 a 430; Valladolid de 501 a 555 y Salamanca de 521 a 536.

Hay una gran divergencia de los médicos en formación en la comunidad, con Valladolid y Salamanca que concentran el 50 por ciento, una concentración excesiva con un efecto negativo en la formación, y con el efecto que tienen además en la asistencia sanitaria que esos residentes prestan, y que acentúa la diferencia entre provincias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00