Sociedad

El arte deja paso a la vida activa: esta es la nueva ubicación del centro para mayores de Fray Luis de León

Las obras durarán hasta 2026, por lo que será necesario buscar un espacio provisional hasta que terminen

Antigua Escuela de Arte de Valladolid / Google Street View

Antigua Escuela de Arte de Valladolid

Valladolid

Un alquiler de 150.00 euros anuales y las reclamaciones vecinales han sido los impulsores de 'la mudanza' del Centro de Vida Activa, situado actualmente en el Palacio de Villagómez, en la Calle Fray Luis de León. El Ayuntamiento de Valladolid ha aceptado este lunes, en Junta de Gobierno, la cesión del edificio de la antigua Escuela de Arte, ubicado en la calle Leopoldo Cano, por parte de la Junta de Castilla y León.

La cesión de este edificio, como ha explicado el alcalde, Jesús Julio Carnero, “permitirá ofrecer un espacio más amplio y adaptado para los casi 3.000 mayores en el centro de la ciudad, fomentando el envejecimiento activo en condiciones óptimas”. El nuevo inmueble será remodelado para transformarse en el nuevo Centro de Vida Activa de la Zona Centro.

Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

El edificio tiene una superficie total de 2.943m² y ha sido valorado en casi 2 millones de euros. Carnero ha detallado que “cuando entre en funcionamiento el nuevo inmueble y sustituya al Centro de Vida Activa situado en la calle Fray Luis de León, de 1.600m², supondrá un importante ahorro para las arcas públicas, ya que el local actual supone un alquiler anual de 150.000 euros”.

Las obras durarán hasta 2026, por lo que será necesario buscar un espacio provisional hasta que terminen, ya que el alquiler finaliza antes de esa fecha, en abril de 2025. El espacio elegido será la antigua sede de la Once.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, habla de como se va a producir el traslado del Centro de Vida Activa de la Zona Centro

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fases y tiempos de la obra

El proyecto deberá contemplar una reforma en dos fases: la primera fase afectará a la planta semisótano y la planta baja, y la segunda fase incluirá la reforma de la

primera planta. En total, se destinará al Centro de Vida Activa una superficie construida de unos 3.000 m².

El presupuesto de licitación de la obra será de 3.063.000 euros (IVA incluido). La previsión es que el proyecto esté finalizado en enero de 2025, y que la obra se licite y adjudique durante el primer cuatrimestre del año. La ejecución de la primera fase tendrá una duración de nueve meses, por lo que se prevé que, una vez amueblado, el centro pueda entrar en funcionamiento en el primer semestre de 2026.

Este proyecto refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Valladolid con la mejora de los servicios para las personas mayores, optimizando recursos y ofreciendo instalaciones de mayor calidad.

Condiciones de la cesión

La cesión, solicitada por el Ayuntamiento el 4 de julio, tendrá una duración inicial de veinte años, con la posibilidad de prórrogas de hasta cinco años cada una, por un máximo de veinte años adicionales, siempre que el inmueble se destine a fines de utilidad pública o interés social. “Garantizamos el uso de este espacio durante décadas, con el objetivo de que la Red de Centros de Vida Activa de nuestra ciudad siga siendo un referente para la población mayor de Valladolid”, ha subrayado el alcalde.

Una vez cedido el uso del inmueble al Ayuntamiento, éste iniciará los trámites para la contratación del proyecto de reforma por un precio de licitación de 69.000 euros. Una vez adjudicado el proyecto, el arquitecto o el equipo de arquitectos tendrá tres meses para diseñar el nuevo centro.

Estructura del edificio

Consta de tres plantas:

●Planta semisótano, que incluye tres almacenes, conserjería, dos talleres, sala de calderas y vestíbulo, con una superficie construida de 392 m².

●Planta baja, que cuenta con nueve aulas, dos talleres, distribuidor, almacén y dos aseos, con una superficie construida de 1.300 m².

●Planta primera, que alberga seis aulas, biblioteca, sala de profesores, secretaría, dirección, dos aseos y distribuidor, con una superficie construida de 1.251 m².

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00