Sociedad

Más de 6.000 vecinos de Aranda han nacido fuera de España

Es uno de cada cinco habitantes de la villa, proceden de 83 países distintos y alrededor de 1.300 ya tienen nacionalidad española, como explican desde la Comisión arciprestal de Pastoral de Migraciones, que celebra este viernes la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado

Ana de Andrade, venezolana residente en Aranda y miembro de la Comisión arciprestal de Migraciones

Ana de Andrade, venezolana residente en Aranda y miembro de la Comisión arciprestal de Migraciones

18:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Casi un veinte por ciento de quienes vivimos en Aranda, uno de cada cinco vecinos, ha nacido fuera de España. Gracias a la presencia de 6.153 personas que han llegado del extranjero la villa arandina ha mantenido estable su población, incluso ha experimentado un ligero crecimiento en los últimos años. Y pese a su procedencia extranjera, no todos lo son, porque casi 1.300 de estos ciudadanos y ciudadanas ya tienen la nacionalidad española. Entre ellos hay colombianos, hondureños, marroquíes, rumanos y búlgaros, que son las comunidades nacionales más numerosas en Aranda junto a los ecuatorianos. Pero también ha crecido el número de venezolanos, urgidos por la situación de inestabilidad y riesgo político de su país. El número de naciones de las que proceden los habitantes arandinos indica que la villa se ha convertido en un crisol cultural: convivimos en este territorio personas nacidas hasta en 83 países distintos. Más de la mitad (55%) proceden de América, otra cuarta parte (26%) de países Europeos, mientras que un 17% han llegado de África y un 2% de Asia y Oceanía

Son datos que proporciona la Comisión Arciprestal de Pastoral de Migraciones ante la Jornada del Migrante y del Refugiado que este domingo celebra la Iglesia Católica y a la que se unen con una tarde de celebración y concienciación.

A las 7 de la tarde en la parroquia de Santa Catalina, seguida sobre las 7’30 de un paseo festivo por las calles del centro hasta la Plaza de la Constitución, donde se terminará leyendo un manifiesto. Durante el recorrido se llevarán mochilas y banderas de diversos países, junto con música ambiente y reparto de octavillas. El acto está abierto a todo aquel que quiera acudir.

El domingo 29 de septiembre se recordará y se rezará por las personas migrantes en todas las parroquias.

Elena Lastra

Elena Lastra

Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00