Política

La animación sociocomunitara de la Diputación de Palencia llegará a 5.300 participantes este 2024

El objetivo es favorecer la participación de los vecinos del medio rural y la convivencia de colectivos en riesgo de exclusión social así como mejorar las competencias grupales

La animación sociocomunitara de la Diputación de Palencia llegará a 5.300 participantes este 2024

La animación sociocomunitara de la Diputación de Palencia llegará a 5.300 participantes este 2024

Palencia

La Diputación de Palencia ha programado una oferta de diez actividades que llegarán a un número de participantes estimado de 2.900 a lo largo del cuarto trimestre del año. Eso significa que, en total, a lo largo de 2024, la animación sociocomunitaria llegará a cerca de 5.300 palentinos con un presupuesto que ha superado el medio millón de euros. Se han realizado actividades en un total 166 localidades diferentes que se refieren a 124 municipios y 42 pedanías o entidades menores. De estos 124 municipios diferentes, 94 municipios son poblaciones de menos de 500 habitantes. Por lo tanto, se han desarrollado actividades en un 65 por ciento de la provincia.

Todo ello, con el objetivo de favorecer la participación de los vecinos del medio rural y facilitar la integración y la convivencia de colectivos en riesgo de exclusión social, mejorar las competencias grupales a través de actuaciones grupales, prevenir situaciones de dependencia, exclusión social y marginalidad, y, por último, acercar los servicios sociales a la población. El presupuesto anual de este programa es de medio millón de euros con once entidades colaboradoras más la gestión directa que realizan los Técnicos de Acción Social Comunitaria.

Todas las actividades organizadas intentan dar una respuesta a las inquietudes y sugerencias recogidas de las personas y grupos que conviven en nuestros pueblos, donde deben enfrentarse con más facilidad a los nuevos retos que conllevan los cambios sociales, familiares y personales. También son el resultado de las propuestas recogidas por los profesionales de los Centros de Acción Social (CEAS) que permanecen atentos a las necesidades de las personas y las traducen en actuaciones y respuestas concretas.

Entre las actividades de este último cuatrimestre se encuentra el ‘Apoyo socioeducativo’, un programa de apoyo escolar dirigido a menores cuyas familias se encuentran en situación de exclusión o vulnerabilidad social. Se realizará en 21 localidades diferentes y hay 340 plazas ofertadas.

Otro es ‘Salud en Femenino’. Este proyecto trata de impartir una serie de contenidos relacionados con el autocuidado, la formación y educación para la salud, así como el conocimiento de los problemas de salud que afectan especialmente a la mujer en todas las edades. Comprende un total de 5 sesiones de 1,5h/sesión, una vez por semana en cada localidad. Llegará a 24 localidades diferentes y hay 240 plazas ofertadas con un número total de 24 grupos. Entrenamiento cognitivo, motriz y sensorial. Actuaciones grupales de carácter preventivo que tratan de favorecer, mediante técnicas sencillas, el mantenimiento de habilidades en tareas de atención y retención de memoria y que puedan prevenir el deterioro cognitivo mediante diferentes tipos de ejercicios. Con una duración de hora y media una vez por semana. Se desarrollará en 65 localidades diferentes y hay 740 plazas ofertadas.

Otra opción es ‘Mantenimiento Físico Pilates’ con las especialidades de pilates, zumba y acondicionamiento físico. Cuenta con un total de 950 plazas ofertadas y llegará a 70 localidades diferentes.

Por su parte, el programa de ‘Autonomía Personal’ está dirigido a favorecer un mejor mantenimiento en el domicilio de la persona, conservar las capacidades cognitivas y funcionales y prevenir riesgos de accidentes domésticos. Va dirigido a personas con deterioro cognitivo leve o medio. Con 150 plazas ofertadas llegará a tres localidades diferentes.

El ‘Ocio Inclusivo’ es un programa dirigido a desarrollar habilidades sociales y competencias personales con personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual en situación de falta de hábitos y rutinas básicas y de aislamiento social. Con un total de 45 plazas ofertadas.

El ‘Entrenamiento cognitivo y Fomento de la Conectividad en la provincia de Palencia’ será un programa de entrenamiento cognitivo individualizado a través del uso de tablets, dirigido a personas mayores, con una atención directa y acompañados por 14 voluntarios y un técnico de Cruz Roja, que realizan tareas de apoyo, desarrollo y seguimiento de la actividad. Se ofertarán un total de 122 plazas ofertadas.

Por último, se puede optar por el ‘Programa de Entrenamiento Cognitivo Domiciliario’ dirigido a personas de más de 60 años. Se trata de un programa de estimulación cognitiva individual e integral desarrollado por los Animadores Comunitarios de forma individual en el domicilio del usuario. Se realiza mediante la ejecución de una serie de actividades de amplia variabilidad comprendidas en cuadernos de trabajo en tres niveles de desempeño. El seguimiento de los técnicos se realiza por vía telefónica o presencial en los domicilios de forma bidireccional, mediante las correcciones de los cuadernos de trabajo de los usuarios y a través de la ficha de registro de cada usuario.

Los cursos dirigidos a personas mayores son el de ‘Entrenamiento cognitivo y Fomento de la Conectividad, el ‘Uso del Teléfono Móvil’, el de ‘Bienestar Integral: Recursos y Herramientas para una vida plena’, el de ‘Salud en femenino’ o ‘Nutrición y Alimentación Saludable’.

En cuanto a la población en general, hay programas para el mantenimiento físico, talleres culturales sobre la huella mudéjar y renacentista en la provincia o la escuela de energía para aprender a ser respetuoso con el medio ambiente. La Diputación incluye también un programa de apoyo escolar dirigido a menores cuyas familias se encuentran en situación de exclusión o vulnerabilidad social.

A eso, hay que sumar los programas de formación de cuidadores de personas dependientes ya que su atención requiere conocimientos, actitudes y, además, pautas para que los cuidadores se cuiden también a sí mismos. Por último, respecto a los programas de dependencia o discapacidad, la Institución incluye un programa de Autonomía Personal, otro dirigido a favorecer un mejor mantenimiento en el domicilio de la persona, un programa de ocio inclusivo y otro dirigido a desarrollar habilidades sociales y competencias personales con personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual en situación de falta de hábitos y rutinas básicas y de aislamiento social.

- Programa de Autonomía Personal: Programa dirigido a favorecer un mejor man-tenimiento en el domicilio de la persona, conservar las capacidades cognitivas y funcionales y prevenir riesgos de accidentes domésticos. Va dirigido a personas con deterioro cognitivo leve o medio. Con 150 plazas ofertadas llegará a tres lo-calidades diferentes.

- Ocio Inclusivo. Programa dirigido a desarrollar habilidades sociales y competen-cias personales con personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual en situación de falta de hábitos y rutinas básicas y de aislamiento social. Con un total de 45 plazas ofertadas.

- Entrenamiento cognitivo y Fomento de la Conectividad en la provincia de Palen-cia. Programa de entrenamiento cognitivo individualizado a través del uso de ta-blets, dirigido a personas mayores, con una atención directa y acompañados por 14 voluntarios y un técnico de Cruz Roja, que realizan tareas de apoyo, desarro-llo y seguimiento de la actividad. Un total de 122 plazas ofertadas

- Programa de Entrenamiento Cognitivo Domiciliario (Precod). Dirigido a personas de más de 60 años. Se trata de un programa de estimulación cognitiva individual e integral desarrollado por los Animadores Comunitarios de forma individual en el domicilio del usuario. Se realiza mediante la ejecución de una serie de activida-des de amplia variabilidad comprendidas en Cuadernos de Trabajo en tres nive-les de desempeño (básico – medio y avanzado). El programa se estructura en 12 sesiones de trabajo, en formato de dos sesiones por cuaderno; un total de 6 Cuadernos de Trabajo. Cada cuaderno es de entrega quincenal. El seguimiento de los técnicos se realiza por vía telefónica o presencial en los domicilios de for-ma bidireccional, mediante las correcciones de los cuadernos de trabajo de los usuarios y a través de la ficha de registro de cada usuario.

LOS PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE LA ACCIÓN SOCIAL COMUNITARIA

1. PROGRAMAS DIRIGIDOS A PERSONAS MAYORES:

· Entrenamiento cognitivo, motriz y sensorial. Actuaciones grupales de carácter pre-ventivo que tratan de favorecer, mediante técnicas sencillas, el mantenimiento de habilidades en tareas de atención y retención de memoria y que puedan prevenir el deterioro cognitivo mediante diferentes tipos de ejercicios.

· Programa de Entrenamiento Cognitivo Domiciliario (Precod). Dirigido a personas de más de 60 años. Se trata de un programa de estimulación cognitiva individual e in-tegral desarrollado por los Animadores Comunitarios de forma individual en el domi-cilio del usuario. Se realiza mediante la ejecución de una serie de actividades de amplia variabilidad comprendidas en Cuadernos de Trabajo en tres niveles de desempeño (básico – medio y avanzado). El programa se estructura en 12 sesiones de trabajo, en formato de dos sesiones por cuaderno; un total de 6 Cuadernos de Trabajo. Cada cuaderno es de entrega quincenal. El seguimiento de los técnicos se realiza por vía telefónica o presencial en los domicilios de forma bidireccional, me-diante las correcciones de los cuadernos de trabajo de los usuarios y a través de la ficha de registro de cada usuario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00