Santa Eulalia de Paredes de Nava celebra el 60 Aniversario del primer Museo Parroquial de España
Un Aniversario que coincide con la celebración del Año Jubilar Eulaliense
Palencia
El pasado 13 de septiembre, se cumplió el 60 Aniversario de la inauguración de Museo Parroquial de Santa Eulalia, en Paredes de Nava, pionero en todo el país en la difusión del patrimonio religioso de una Iglesia parroquial.
Con este motivo, a iniciativa de la comunidad parroquial de Santa Eulalia, se ha organizado una serie de actos que se desarrollarán desde el 20 hasta el 28 de septiembre.
Un Aniversario que coincide con la celebración del Año Jubilar Eulaliense. Un Jubileo concedido por la Santa Sede a la Basílica de Santa Eulalia de Mérida, que comenzó el 11 de diciembre de 2023 y se desarrollará hasta el 10 de diciembre de 2024.
Programa:
20 de septiembre
19:30 - Visita guiada a la iglesia de Santa Eulalia (Es necesario adquirir alguno de los tipos de entrada al Museo).
20:30 - Concierto de órgano a cargo de Óscar Rodríguez. Entrada gratuita. Iglesia de Santa Eulalia.
21 de septiembre
13:00 - Visita temática. Eulalia, la Santa de Mérida en Paredes de Nava (Es necesario adquirir alguno de los tipos de entrada al Museo). Iglesia de Santa Eulalia.
24 de septiembre
18:00 - “Memoria del Museo decano de la Diócesis de Palencia”. Conferencia a cargo de don José Luis Calvo Calleja, Delegado Diocesano de Patrimonio. Iglesia de Santa Eulalia.
26 de septiembre
12:00 - Acto Conmemorativo del 60 aniversario del Museo Parroquial de la iglesia de Santa Eulalia. Presidido por Mons. Mikel Garciandía Goñi, Obispo de Palencia.
17:00 - “Los mártires cristianos. Santa Eulalia como ejemplo de entrega a Cristo”. Conferencia a cargo de Mons. Mikel Garciandía Goñi, Obispo de Palencia. Salón de actos del Ayuntamiento de Paredes de Nava.
18:00 - Entrega de premios del concurso Verano con Pedro Berruguete. Salón de actos del Ayuntamiento de Paredes de Nava.
28 de septiembre
13:00 - Visita temática. Eulalia, la Santa de Mérida en Paredes de Nava (Es necesario adquirir alguno de los tipos de entrada al Museo). Iglesia de Santa Eulalia.
1964: Inauguración del Museo Parroquial
El 13 de septiembre de 1964, la Iglesia de Santa Eulalia, en Paredes de Nava -declarada Monumento Nacional en 1962- marcó un hito singular en lo que se refiere a la divulgación, conservación y muestra del Arte Sacro en España.
Aquel domingo, con la asistencia del abad mitrado de Dueñas, el Director General de Patrimonio, el Gobernador Civil, el alcalde de Paredes de Nava y numerosas autoridades palentinas y nacionales se inauguró de manera oficial el Museo Parroquial de Santa Eulalia. Un Museo que se convirtió en el primero fundado en España de estas características.
Tras la recepción a las autoridades en el pórtico de Santa Eulalia, el vicario general de la Diócesis, D. Eduardo Izquierdo Navarro -en representación de Mons. Souto y Vizoso, obispo de Palencia, ausente por participar en Roma en la tercera sesión del Concilio Vaticano II- fue el encargado de realizar la bendición del Museo.
Esta ceremonia tuvo lugar en el presbiterio, considerado como la primera de las siete salas que integraban la exposición permanente, ya que en el retablo mayor figuran las seis tablas de los reyes bíblicos, originales de Pedro Berruguete y restauradas para la ocasión en Madrid.
Se hacía posible así el sueño del párroco Don Alejandro Luis: instalar más de 300 piezas de arte religioso aprovechando la capilla Mayor, las naves laterales y ocho salas habilitadas.
Del Museo Parroquial a Tierras del Renacimiento
La noticia de la inauguración tuvo pronto alcance en los medios de comunicación nacionales, y el Museo se convirtió en el principal reclamo turístico de la provincia. Por
Paredes pasaron ministros del periodo franquista como Fraga Iribarne; presidentes de las Cortes Constituyentes como, Álvarez de Miranda; ministros de la democracia como Rodríguez Sahagún o el vicepresidente Alfonso Guerra; y un largo número de embajadores, mandatarios, directores generales, catedráticos, estudiantes universitarios...
Hasta Paredes también se acercó -ya expresidente del Gobierno- Adolfo Suárez, en una visita de carácter privado y por sorpresa en 1981, poco después del fallido golpe de Estado del 23 F. Y, por su parte, los Reyes de España visitaron la localidad y el Museo un 9 de octubre de 1978.
Poco después, el 9 de noviembre de 1979, el robo de las tablas de Berruguete por Erik El Belga produjo una conmoción que trascendió incluso las fronteras nacionales. La desaparición de aquellas pinturas del siglo XV representando a los Reyes de Israel situó al Museo Parroquial en el epicentro de un triste suceso que se resolvería felizmente un mes después con la recuperación de las obras sustraídas.
Así como la concentración parcelaria y el plan de regadíos de Tierra de Campos fue un hecho revitalizador para la agricultura paredeña, la concentración de la obra artística en el Museo permitió protegerla, conservarla, inventariarla, restaurarla y cederla para exposiciones nacionales e internacionales.
Este Museo, que tuvo el mérito de reunir todas las obras artísticas de las cuatro parroquias en una Iglesia-Museo, fue pionero, modelo y ejemplo para otros templos de la Diócesis de Palencia y de España entera. Asimismo, en un primer momento, el Museo hizo sacar al pueblo de su letargo y revitalizar su existencia. Además de por ser cuna de artistas y poetas famosos, el Museo colocó a la villa en el lugar que merece.
Dos hechos relevantes culminan el proceso vivido por el Museo Parroquial. Uno de ellos, fue la Exposición monográfica dedicada a su artista más representativo, Pedro Berruguete, en el año 2003 y que se encuadró en el programa de las diócesis de Castilla y León que son Las Edades del Hombre.
Y un segundo, la inclusión, de Santa Eulalia en el Museo Territorial Campos del Renacimiento.
Recogiendo la inquietud de los alcaldes y párrocos de Becerril de Campos, Paredes de Nava, Cisneros y Fuentes de Nava, el 11 de junio de 2021 culminó un proyecto -pionero en España- que fue posible gracias al trabajo conjunto de la Diócesis de Palencia y de la Diputación de Palencia, con la colaboración y apoyo de la Junta de Castilla y León y el sello de calidad de la Fundación Edades del Hombre.
La unión de los museos parroquiales de Becerril de Campos, Paredes de Nava, Cisneros y Fuentes de Nava nos permite contemplar, en cinco emplazamientos, cientos de obras en un Museo Territorial que pretende impulsar tanto de forma económica, como turísticamente, territorios llenos de cultura, de fe, de arte y de historia. Todo ello en la comarca de Tierra de Campos que destaca por ser cuna de la revolución artística y cultural que supuso el Renacimiento en la península ibérica. En cuatro de sus localidades se puede ver una de las mayores concentraciones de arte renacentista de nuestro país.
Unas localidades donde nacieron, vivieron y trabajaron en sus talleres algunos de los protagonistas fundamentales para entender esta época histórica en España.