El borrador de la nueva normativa diocesana provoca la indignación de los presidentes de algunas cofradías de la Semana Santa de Zamora
El documento que se ha filtrado a los medios de comunicación recoge la limitación temporal en la presidencia de las hermandades a 10 años, la jefatura de paso a los menores de 65 y la figura del cargador a los 60

El Obispo de Zamora, Fernando Valera, durante el anuncio de la co-sede de Zamora en las Edades del Hombre 2025

La Semana Santa de Zamora se asoma al abismo del cisma después de que se haya filtrado un borrador preliminar de la nueva normativa diocesana para las cofradías y hermandades. En el nuevo documento, elaborando el Obispado de Zamora, se establecerían limitaciones muy claras a temas tan delicados como es la duración de los mandatos de los presidentes de las cofradías, los cuales no podrían superar los diez años en el cargo.
Más información
La norma también extiende las limitaciones a los jefes de paso, que podrán dirigir únicamente dos grupos escultóricos y cesar en su posición una vez cumplidos los 65 años, lo mismo para los cargadores una vez alcancen los 60.Desde el Obispado afirman que el documento filtrado se trata de un borrador y que las publicaciones en medios incluyen varios errores, aunque sin especificar cuáles. Asimismo, anuncia que la futura norma será publicada el 15 de octubre, festividad de Santa Teresa.
Las explicaciones dadas por el Obispado son para algunos presidentes de cofradías, consultados por la Cadena SER, claramente insuficientes. Es más, un mandatario de una de las principales hermandades de la semana de Pasión comenta que la normativa estaba prometida para antes de la Cuaresma de 2023 y lamenta que las decisiones del Obispado, como siempre indica, llegan a través de filtraciones interesadas en los medios de comunicación. “En los estatutos marco el obispado siempre ha pedido la colaboración de las Cofradías, requiriendo la aprobación en asamblea de las novedades, ahora ni siquiera podemos hacer sugerencias y nos tenemos que enterar de las cosas por mensajes reenviados de whatsapp o a través de la prensa”, lamenta uno de los mandatarios.
Dos meses de tranquilidad
Han pasado poco más de dos meses desde que se crease la nueva junta gestora nombrada por el obispado tras la dimisión en bloque de la Junta Pro-Semana Santa de Zamora con su presidenta Isabel García Prieto a la cabeza.
La nueva junta gestora, presidida por la que fuera Subdelegada del Gobierno en tiempos de José Luis Rodríguez Zapatero, Josefa Chicote, se ha fijado como objetivo la creación de un nuevo estatuto de la Junta Pro Semana Santa y el mantenimiento de la conexión pastoral y del fomento del diálogo y de la hermandad entre las diferentes cofradías.