Directo

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que aprueba la reducción de la jornada laboral

Sociedad

Dos empresarios vallisoletanos se enfrentan a penas que suman más de 14 años de cárcel por fraude a la Seguridad Social y estafa

Crearon sucesivas empresas con similares actividades y plantillas con el objetivo de estafar a la Tesorería y acceder a ayudas de fomento del empleo

Fachada de la Audiencia Provincial de Valladolid / Cadena SER

Fachada de la Audiencia Provincial de Valladolid

Valladolid

Los empresarios vallisoletanos Raúl F.M. y Álvaro C.P. se enfrentan a penas que suman más de 14 años de cárcel por fraude a la Seguridad Social, estafa y falsedad en documento público, y al pago de multas e indemnizaciones que superan el medio millón de euros.

Los hechos, que se juzgarán el próximo miércoles, 18 de septiembre, en la Audiencia Provincial de Valladolid, se remontan a 2015, cuando Raúl F.M. tramó un plan encaminado a defraudar a la Tesorería General de la Seguridad consistente en la creación de empresas con similares actividades y plantillas. Así, una vez que las empresas acumulaban deudas, creaba otras con una denominación distinta para continuar con la misma actividad.

Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Para llevar a cabo este plan, según sostiene el Ministerio Fiscal, el acusado contó con la participación de Álvaro C.P., su pareja sentimental, que accedió a ser dado de alta como empresario individual y a figurar como administrador de otras empresas que, en realidad eran gestionadas por Raúl F.M.

Así, entre marzo de 2015 y febrero de 2018 llegaron a crear siete sociedades mercantiles. Durante este periodo la deuda con la Seguridad Social de más de 65.000 euros, sin tener en cuenta intereses y recargos correspondientes.

Hora 14 Valladolid (12/09/2024)

15:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, el principal acusado se valió de esta sucesiva creación de empresas para presentar ante entidades públicas y privadas diversas solicitudes de ayuda para el fomento del empleo. Así, el propio Raúl F.M., o a través de la persona que figuraba como administradora única de la sociedad solicitante, comunicaba a los trabajadores en cuyo beneficio se iba a obtener la subvención, el cese de su relación laboral para, a continuación, darles de nuevo de alta en otra de las sociedades.

Para poder acceder a las ayudas, el acusado, por sí solo o por terceros a sus órdenes, simulaba la celebración con el trabajador de un determinado contrato subvencionable que era comunicado a la entidad que concedía la ayuda, pero que, sin embargo, no se ajustaba a la relación laboral real, puesto que obligaba al trabajador a firmar un acuerdo privado por el que renunciaba aparte de los derechos que atribuía el supuesto contrato.

Para Raúl F.M. el fiscal pide cuatro años de cárcel por fraude a la Seguridad, tres años por un delito de estafa continuado y otros tres años por otro delito continuado de falsedad en documento público. Además, reclama una multa que supera los 250.000 euros. Por su parte, Álvaro C. P. se enfrenta a tres años por fraude a la Seguridad Social y a un año y tres meses por un delito de estafa. Además, tendrá que hacer frente a una multa de más de 195.000 euros. A su vez, se pide que ambos acusados indemnicen a la Seguridad Social con 65.345 euros y la Fundación Mapfre, de que la que se beneficiaron de forma ilegal de varias ayudas al fomento del empleo, con 8.707 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00