Los usuarios del Ave de Palencia exigen a Transportes la creación de un "bono laboral" sostenible en el tiempo
Creen necesario aumentar las frecuencias a Madrid para ampliar el número de plazas y establecer unos precios asumibles tanto para renfe como para los usuarios

Imagen del AVE en la Estación de Palencia. / Damián Blanco.

Palencia
La Asociación de Usuarios del Ave de Palencia encara el último cuatrimestre del año con la preocupación de ver cómo el Ministerio de Transportes sigue sin confirmar o avanzar nada en relación con los descuentos de los abonos de viajes a Madrid que, ahora mismo están financiados en el 50% por parte del Estado y el 25 por ciento por la Junta de Castilla y León y que han permitido que, tras la pandemia, mucho palentinos hayan podido regresar a vivir a su casa desplazándose en tren para acudir a trabajar. Mientras que el descuento regional se ha aprobado el pasado año por cuatro años más que pueden incluso ser prorrogados, los del Ministerio finalizan en diciembre de 2024 y no parece existir intención de alargarlo. El portavoz de la asociación, Pablo Polanco, comprende que el modelo actual no es sostenible financieramente ya las pérdidas para Renfe son enormes, pero, sí aboga por ajustar esos descuentos y, al igual que se hace en otros países europeos se ponga en marcha un "bono laboral" que les permita seguir viviendo en Palencia y trabajando en Madrid a unos precios razonables ya que, según asegura, de volver a los precios anteriores "serían inabordables por quienes hemos optado por esta forma de vida".
Se trata de una demanda que ya plantearon al ministro del ramo, Óscar Puente, en el mes de enero y que éste se comprometió a estudiar manteniendo en todo momento un canal de comunicación abierto, algo que no ha cumplido y que les hace temer que no se vaya a llevar a cabo. Cree Polanco que, de no darse una solución el "desastre puede ser total".
De igual modo insisten en la necesidad de aumentar las frecuencias y plazas de los trenes de primera hora de la mañana ya que la demanda de plazas es muy superior a la oferta. la puesta en marcha de los nuevos Avril que parecían destinados a solucionar este asunto han servido de poco tras la decisión adoptada el pasado mes de julio de suprimir la parada que hacía en la capital palentina. de hecho, han presentado una queja oficial ya que, mientras los trenes habituales están completos para los próximos meses, tras estudiar los datos han comprobado que, sólo la semana pasada, el Avril que une Asturias con Madrid circulaba con 102 plazas vacías entre león y Valladolid y, "aunque no llega hasta la capital a las 09:30 horas podría suponer una buena opción para muchos trabajadores palentinos".