La demanda de pisos compartidos en Ávila crece muy por encima de la oferta
Los precios que se pagan por habitación se incrementan un 20% en un año
Aunque en Ávila la demanda de pisos que se alquilan por habitaciones está lejos de otras ciudades como la vecina Salamanca lo cierto es que no es ajena al incremento de demanda que se está produciendo debido, entre otras cosas, a las dificultades que muchas personas tienen para afrontar en solitario los gastos de alquilar una vivienda dado que los precios no han dejado de crecer.
El portal inmobiliario Idealista ha constatado que en el segundo trimestre de este año las búsquedas de habitaciones para alquilar en Ávila se han incrementado un 81% con respecto al año pasado. Sin embargo, aunque la oferta también crece, no lo hace al mismo ritmo, solo un 10%. Actualmente se anuncian 102 pisos de alquiler compartido en la capital.
Y eso se traduce en un incremento del precio que en un año ha sido del 20%. El precio medio por habitación está actualmente en 270 euros y es similar a lo que se paga en ciudades de nuestro entorno, como Segovia o Salamanca, donde aunque hay mucha demanda también hay mucha oferta, con más de 600 anuncios solo en Idealista.
Las ciudades de Castilla y León más baratas para este tipo de alquiler son Palencia (217€) y Zamora (220€).
La habitación más cara que hemos encontrado está en un piso ubicado en la calle Vallespín, con solo dos cuartos, que alquilan por 500 euros. El más barato está en la calle Dalia y piden 120 euros por la habitación, especificando en el anuncio que "el piso está barato porque quien lo alquile "deberá colaborar en la limpieza y cuidado de la casa".
A nivel nacional se ha dado la situación contraria, la oferta de habitaciones para alquilar ha crecido en un año un 29% y los interesados en esta modalidad de alquiler solo lo han hecho en un 15% con que los precios apenas han subido un 3%, situándose de media en los 400 euros. Las ciudades más caras son Barcelona (565€), Palma y Madrid (500€).
La edad media de las personas que comparten piso se sitúa en los 30 años. Es una opción para quienes tienen que cambiar de ciudad para estudiar o trabajar y para aquellos que quieren dejar de vivir con sus padres pero no tienen suficientes ingresos como para permitirse comprar o alquilar una vivienda.
Para los trabajadores es más fácil encontrar habitaciones de alquiler según Idealista porque el 23% de las ofertas que hay en este portal son solo para trabajadores mientras que el 8% son solo para estudiantes. Los propietarios a veces ponen condiciones como que todos los ocupantes sean chicas.
Vivir así tiene algunas limitaciones. Por ejemplo los fumadores solo son admitidos en el 16% de las viviendas y aún es más complicado si tienes una mascota, porque solo se permiten en el 4% de las habitaciones.
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....