Hoy por Hoy ÁvilaHoy por Hoy Ávila
Sociedad

Dos jóvenes abulenses participan en la Ruta Inti por Marruecos y Canarias

Paula Gómez y Laura Monfort compartieron experiencia con un centenar de jóvenes de Europa y América

Paula y Laura, dos jóvenes abulenses en la Ruta Inti

Paula y Laura, dos jóvenes abulenses en la Ruta Inti

13:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ávila

Ha sido casi un mes siguiendo las huellas de los Amazigh, uno de los pueblos más importantes del norte de África, continente en el que entraban por Melilla. A partir de ahí han visitado lugares como Fez, el desierto de Merzouga, Aremd, subían al pico Toubkal (el más alto del norte de África) o recorrdían el Valle del Atlas. Los últimos días, la expedición cruzaba el Atlántico para terminar en Canarias, donde visitaban las islas de La Palma y Tenerife. Es el recorrido que han realizado el centenar de jóvenes que han participado en la Ruta Inti, ruta que mantiene el espíritu de la Ruta Quetzal que fundara Miguel de la Cuadra Salcedo y que en este 2024 ha cumplido su décima edición y que llevaba el título de 'Huellas de Arena'.

Y entre los participantes, dos jóvenes abulenses, Paula Gómez y Laura Monfort, que acaban de regresar de la expedición. "Ha sido una experiencia muy distinta a la que puedas vivir por tu cuenta" dice Laura. "Vivir en un grupo con tanta gente te abre mucho la mente. No solo por las zonas que visitas, sino también por conocer a tanta gente diferente que te enseña tantas cosas" añade Paula.

Laura Monfort

Laura Monfort / Cadena Ser

Laura Monfort

Laura Monfort / Cadena Ser

Estas dos futuras ingenieras (Paula comienza este año Ingeniería en Tecnologías Industriales en Madrid mientras que Laura inicia su tercer curso de Ingeniería Forestal y del Medio Natural en la UCAV) no se conocían antes del viaje y tampoco habían estado en ninguno de los lugares por donde ha pasado la ruta. "Nos hemos dejado sorprender" dicen.

Destacan ambas la convivencia con el resto de jóvenes que hacían la ruta con edades entre los 18 y los 25 años y procedentes de España y otros seis países de América Latina. Paula precisamente era una de las benjaminas de la expedición con sus 18 años recién cumplidos. "Los monitores destacaban el buen ambiente que hemos tenido entre todos" señala Laura, que dice quedarse con la capacidad de adaptación que han tenido a pesar de la incomodidad que pudiera tener viajar así. "Saber que no necesitamos tanto, que con tan poquito te puedes ir 28 días. Lo llevábamos todo en una mochila. Descubrir nuevas formas de viajar y de vivir".

"Aprender a vivir con tres camisetas que al final era lo que teníamos. Aprendías que realmente no necesitas tanto para vivir. Te cambia la forma de ver el mundo, que no eres el centro del mundo, que hay mucho más allá, que la gente sigue con su vida y es muy bonito aprender de ello" añade Paula.

Paula en el Toukbal

Paula en el Toukbal / Cadena Ser

Paula en el Toukbal

Paula en el Toukbal / Cadena Ser

Ambas coinciden en que el Sahara ha sido lo que más las ha impresionado. "Andar entre las dunas, dormir viendo las estrellas en medio del desierto. Estábamos nosotras con la arena, la esterilla y el cielo. Mucha paz" afirman. También destacan descubrir la cordillera del Atlas y la convivencia con los pueblos Amazigh que habitan esa zona.

La ruta tiene como fin "formar y sensibilizar a los jóvenes sobre la realidad de nuestro mundo, respetando y poniendo en valor la identidad histórica y cultural de los países y pueblos visitados" según dicen los organizadores. En este sentido, destacan las jóvenes abulenses que "es una especie de universidad itinerante, con diferentes aulas en los que nos dividían y que elegías en base a tus preferencias. Allí recibías 'clases' por decirlo de alguna manera, sobre los sitios que ibas visitando en relación a la temática de ese aula. Además, el director de la expedición es historiador y nos contaba el camino de los Amazigh que era lo que estábamos siguiendo"

Paula Gómez y Laura Monfort en los estudios de Ser Ávila

Paula Gómez y Laura Monfort en los estudios de Ser Ávila / Cadena Ser

Paula Gómez y Laura Monfort en los estudios de Ser Ávila

Paula Gómez y Laura Monfort en los estudios de Ser Ávila / Cadena Ser

Con la población local se pudieron comunicar "sonriendo mucho y con signos" dicen entre risas. "Al final, la amabilidad, el respeto y el gracias se entiende en todas partes". No obstante, se confeccionaron un pequeño diccionario con palabras con las que comunicarse. La última parte del viaje fue en las Islas Canarias, en las de La Palma y Tenerife, dos islas volcánicas donde les sorprendió la variedad de paisajes.

Una ruta que les ha obligado a estas jóvenes a abandonar su zona de confort y que les ha llenado de vivencias y amigos. Y que comenzó con una visita muy especial, la de la bióloga molecular Sara García Alonso, futura astronauta española y que pasó la primera tarde de ruta con la expedición. "Fue muy inspiradora. Ella te incitaba a seguir tus sueños. Que si realmente lo que te gusta es la ciencia, te atrevieras a estudiarla. No ponerte límites porque muchas veces somos nosotras las que nos los ponemos. Y ver que puedes ser capaz de hacerlo. Nos animó mucho y nos hizo mucha ilusión conocerla" dice Paula.

Luis Sánchez

Luis Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00