Sociedad

Guillermo Galván: el escritor que lleva Aranda en el corazón

El escritor relata en la SER el camino de su vida y su vinculación con esta tierra

Guillermo Galván: el escritor que lleva Aranda en el corazón

Guillermo Galván: el escritor que lleva Aranda en el corazón

51:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Hablar de Guillermo Galván es hablar de quien juega con la palabra, sorprende, y por qué no, hasta canta. Ha publicado numerosos libros -fundamentalmente de novela negra y con Aranda como protagonista en alguno de ellos-, pero también cumplido sueños. "Me considero un hombre de suerte, porque he tenido momentos difíciles, pero los dulces los ha superado con creces. Como escribir, tanto como periodista como escritor. También encontrar alguien en lo personal como mi mujer Alicia, tener dos hijos maravillosos, y dos nietos. El resto no me ha preocupado demasiado, porque con el periodismo he tenido muchos momentos de evolucionar y mejorar. Yo trabajé en la Agencia EFE la mayor parte del tiempo y tuve opción de irme de corresponsal, pero siempre opté por lo más casero y personal", relata, antes de describir su amplio periplo en los medios "donde he quedado satisfecho por la gente que he conocido y compartido". De hecho, es lo único que lamenta haber perdido desde que se prejubilara a los 56 años.

Más información

Guillermo siempre quiso escribir, lo tuvo claro. "En la calle a mis amigos les contaba historias inventadas, y eso evolucionó para escribir poemas y pequeñas historias. Pero siendo sincero, mi primera vocación fue la de jubilado", dice entre risas, dado que esa era su respuesta cuando le preguntaban qué quería ser de mayor allá por los cinco años. Sus novelas, en todo caso, son en muchos casos reivindicativas, y tiene mucho que ver con la memoria histórica. "Muchas de mis novelas, incluso las que no son de Lombardi, tocan ese tema porque intentan reivindicar que a un gobierno legal lo derribaron a cañonazos. Pero no tenía el trauma de quienes fueron derrotados, porque mi padre estaba en el lado vencedor", detalla.

Guille Galván junto a su mujer

Guille Galván junto a su mujer / cadena ser

Guille Galván junto a su mujer

Guille Galván junto a su mujer / cadena ser

La unión con Aranda

Pero, ¿de donde nace el vínculo de este valenciano de origen con Aranda? "Nace en el penúltimo pueblo de Segovia, en Villalbilla de Montejo, el pueblo de mis abuelos y mi madre. Al pasar a Madrid era más sencillo venir. Y prácticamente he pasado todos los veranos allí, aunque hay una etapa de la juventud en la que pierdes interés por lo que has tenido y pasé unos años sin venir demasiado. Pero Aranda era para mí como una meca. Venías en la camioneta al mercado, te quedabas a comer... Ya luego arreglamos la casa del pueblo", detalla, donde reconoce a su hijo le gusta acudir.

Su hijo, y Vetusta

Galván elige para presentarse Copenague, una canción que escribió Guille Galván (su hijo), y que forma parte del reconocido grupo Vetusta Morla. Le sorprendemos con su presencia al otro lado del teléfono, y reconoce aún sorprenderse al escuchar la información detallada que ha brindado su padre en la entrevista. "Es una persona muy minuciosa, cuida mucho la relación entre los personajes, el contexto, y admiro su oficio -que le viene de serie- y su capacidad en la forma de escribir. Muchos de sus libros tienen que ver con cosas o lugares que conocemos como familia, y para mí su trabajo y sus libros forman parte de mi historia. Y personalmente, ¿qué te voy a decir? Hago música y escribo porque él me enseñó", asevera.

Calidad, calidez. Luz. Galván es una memoria repleta de hechos, personas y momentos. Que aún mucho que decir, y escribir.

La charla al completo se puede reproducir en el audio superior.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00