Hoy por Hoy Matinal SoriaHoy por Hoy Matinal Soria
Sociedad

Tierras Altas de Soria concentra todo el volumen de codorniz en la media veda de caza menor

Se abrió el 15 de agosto hasta el 15 de septiembre con permiso para cazar codorniz, urraca, corneja, conejo y zorro

José Manzano, delegado provincial de la Federación de Caza de Castilla y León

José Manzano, delegado provincial de la Federación de Caza de Castilla y León

01:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Soria

El pasado 15 de agosto comenzó la media veda de caza menor en Castilla y León. Se puede cazar codorniz, urraca, corneja, conejo y zorro hasta el 15 de septiembre, martes, jueves, sábados y domingos. En la región la campaña para la codorniz se espera muy buena porque se ha constatado una entrada muy importante de la especie en el mes de mayo. Aun así, el delegado provincial de la Federación de Caza, José Manzano, puntualiza que “las provincias donde más codornices se avistan son Burgos, León, y Palencia. Después, Soria. En concreto este año, en Tierras Altas. Se ha subido casi toda la codorniz a San Pedro Manrique, Villar del Río, Santa Cruz de Yanguas y Yanguas; también hay algo de Magaña y en El Moncayo, en la zona de Beratón. Pero la provincia es muy extensa, hay muchos kilómetros cuadrados, y encontraremos codorniz también donde hay manantiales, cobertura y fresco. En el resto va a ser muy difícil levantar un par de ellas”

Se reduce el cupo de 25 a 20 ejemplares por cazador y día. El avistamiento y anillamiento de codornices por parte de los técnicos y anilladores del proyecto Coturnix han sido muy buenos y han dado resultado en el control de la especie. Se inicia el quinto año de proyecto. “En esta provincia el cazador se ha implicado muchísimo en el proyecto. Algunos años hemos sido la segunda provincia de España en la recogida de muestras biológicas, en este caso un cacho de ala, y lo que nos ha dicho el estudio nacional el año pasado es que la población de la codorniz es estable y que tiene futuro, entonces podemos seguir cazándola con los debidos cupos”.

Las palomas se pueden cazar a partir del 25 de agosto. La tórtola, un año más, no se puede cazar. Este año se va a poner en marcha un estudio sobre el control de la paloma torcaz. “Se va a poner un plan experimental con la paloma torcaz para hacer un censo en tiempo real, hay que comunicar en tiempo real lo que se bate en cada momento y lo que se pretende es que la Comunidad Europea vea que somos sensibles con esta especie. Yo lo veo difícil la verdad, o levantan la moratoria desde Europa o nos das igual que censemos o no censemos la paloma torcaz”

En torno a 4.000 cazadores saldrán estos días a los campos de la provincia aunque José Manzano apunta que es la caza mayor la que más se practica aquí, “a los sorianos y a la gente de fuera le atrae más la caza mayor, el ciervo, el corzo y el jabalí, que se da menos en otras provincias de Castilla y León”.

También resalta la incorporación de mujeres jóvenes a la caza en los últimos años, “cada vez son más las que comienzan a cazar pero hay que decir que lamentablemente todavía no suplen las bajas que registra la federación y la medida de edad continúa siendo alta, supera los 60 años, y eso es muy negativo para esta práctica porque el futuro se tambalea”.

Isabel G. Villarroel

Isabel G. Villarroel

Jefa de informativos de SER Soria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00