Fele Bierzo propone reciclar desempleados de las cuencas mineras para paliar la falta de mano de obra
Las empresas de múltiples sectores no encuentran suficientes trabajadores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7SWFDSGQ6EYCHHDZOJZLWHLTPY.jpg?auth=88d956e00d7808884024567e2479bc23fea39af2a2350df9601f5e1df3015594&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Trabajadores de una obra / JAVIER BELVER (EFE)
![Trabajadores de una obra](https://cadenaser.com/resizer/v2/7SWFDSGQ6EYCHHDZOJZLWHLTPY.jpg?auth=88d956e00d7808884024567e2479bc23fea39af2a2350df9601f5e1df3015594)
Ponferrada
El empresariado berciano pide reciclar desempleados en las cuencas mineras para cubrir la demanda de empleo. Fele Bierzo admite que no hay suficiente mano de obra para la creciente demanda, como ocurre en la hostelería, en las labores agrícolas que ahora comienzan y en otros muchos sectores. Es un problema que se extiende a todo el territorio nacional, pero en el caso del Bierzo, la patronal cree que hay un nicho de desempleados procedentes de la actividad minera y térmica que podrían ser reciclados, según Javier Morán, presidente de Fele Bierzo
Y es que esta crisis de mano de obra se traduce en graves problemas de cumplimiento de plazos en la obra pública, que podrían derivar incluso en la obligación de devolver subvenciones.
Desde la FELE denuncian la acuciante necesidad de mano de obra en los sectores más diversos, una situación que contrasta, paradójicamente, con la inscripción de más de cinco mil parados solo en la oficina del Ecyl de Ponferrada
El empresariado prefiere contratar a trabajadores nacionales, pero si no consigue abastecer la demanda, podría recurrir a contingentes de extranjeros, como ya hizo con éxito hace dos años.