Gea, Urko y Nao, los perros de Palencia que confirman su eficacia contra la droga
Dos de los canes han protagonizado exitosas operaciones en las estaciones de tren y autobús de la capital palentina

Nao, Gea y Urco, los perros de Palencia que confirman su eficacia contra la droga
03:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
Era noticia esta misma semana. La Policía Local de Palencia había establecido un dispositivo de control y prevención en el consumo y tráfico de drogas, centrándose principalmente en dos zonas, las estaciones de trenes y autobuses, donde Agentes de la UICAM (Unidad de Intervención Canina) con el perro URKO y miembros de Seguridad Ciudadana de la Policía Local de Palencia, procedieron en la mañana del viernes, a la detención de un varón el cual portaba en una maleta distintas sustancias estupefacientes. La actuación se llevó a cabo, cuando se introdujo al perro en la bodega portamaletas del autobús, y marcaba uno de los equipajes, una vez identificado al dueño de la maleta y abierta la misma, se procedió a la incautación de 19 gramos de SPEED y 16 gramos de HACHIS, así como diversos utensilios, para el manejo de las sustancias.
Dentro del mismo dispositivo, el día 3, Agentes de la UICAM (Unidad de Intervención Canina) con la perra GEA y miembros de Seguridad Ciudadana de la Policía Local de Palencia, identificaron a otro varón, el cual portaba en su equipaje 54 gramos de HACHIS y 50 GRAMOS DE MARIHUANA, siendo intervenidas dichas sustancias.
Son dos ejemplos de la eficacia de la Unidad Canina de la Policía Local de Palencia. Así lo destaca el jefe del cuerpo, Isidoro Fernández, quien señala que los perros "se están portando fenomenal. Solo su presencia da sensación de eficacia en la lucha contra el menudeo". Añade que "aportan lo que al factor humano se le escapa".
Las últimas actuaciones se enmarcan en dispositivos especiales en las estaciones de tren y de autobús ante el aumento de pasajeros. Hay un importante trasiego de autocares que sustituyen tramos ferroviarios afectados por obras.
En enero de este años la Policía Local de Palencia ponía en funcionamiento la Unidad Canina (UICAN), en la que tres Policías Locales de la plantilla, completaban durante cuatro meses un curso de formación, donde desarrollaban las técnicas como Guías Caninos y adiestramiento de perros detectores pasivos de drogas y sustancias estupefacientes, con el sistema de marcaje lapa. El curso, con una duración de 380 horas fue impartido en la ciudad de Burgos, capital cuya Policía Local cuenta ya con una patrulla canina de estas características desde hace más de una década.
El objetivo de la Unidad Canina, formada por tres agentes y los canes Nao, Gea y Urko, según explicó el Jefe de la Policía Local de Palencia, Isidoro Fernández, es principalmente conseguir erradicar el tráfico, tenencia y consumo de drogas y sustancias estupefacientes, siendo además un elemento disuasorio, frente a posibles actos delictivos, a la vez que, transmite al ciudadano, una mayor sensación de seguridad y tranquilidad.
En este sentido explicó que “se podrá especial énfasis en las proximidades de los colegios e institutos, así como en aquellos lugares en los que se tenga constancia de consumo o menudeo de drogas. Además, desarrollarán una función preventiva en eventos culturales y sociales de la ciudad y realizarán acompañamiento en controles preventivos en carreteras e inspecciones en las estaciones de tren y autobús”, añadió.
Concretamente, los tres perros adiestrados con el sistema de marcaje lapa pertenecen a la raza Pastor Belga Malinois y conforman un “binomio perfecto” ya que viven con los agentes encargados de guiarles durante las actuaciones policiales. En este sistema, el can se queda estático junto a la persona o el lugar que quiere señalar porque ha olfateado alguna sustancia conocida para él.