Más de cinco mil agricultores y ganaderos segovianos recibirán 62 millones de euros
Se trata del pago de la PAC 2023
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FSOEWUMOOVMKZDLYQGKOKLMJSE.jpg?auth=1ce82f66063a78b9972b619303a8ac9dad1294af13c3be6b6cdb5b91ced3293b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Radio Segovia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FSOEWUMOOVMKZDLYQGKOKLMJSE.jpg?auth=1ce82f66063a78b9972b619303a8ac9dad1294af13c3be6b6cdb5b91ced3293b)
Segovia
Esta semana, 5.360 agricultores y ganaderos pertenecientes a la provincia de Segovia, recibirán una asignación total de 62.307.361 € en ayudas directas como parte de la liquidación final de la Política Agrícola Común (PAC) 2023. Este apoyo es esencial para la sostenibilidad y la continuidad de sus actividades, sobre todo teniendo en cuenta que el sector se está viendo afectado los últimos años.
Con la asignación definitiva de los derechos de ayuda básica a la renta, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural concluye la liquidación de los pagos directos por superficie del primer pilar. Esta semana, 12.712 agricultores y ganaderos de Castilla y León, recibirán 10,75 millones de euros, completando así los pagos directos de la solicitud única 2023, que suman un total de 934,6 millones de euros.
Se han destinado 546 millones de euros a la ayuda básica para la sostenibilidad, incluyendo pagos redistributivos y para jóvenes agricultores.
Las ayudas asociadas por superficie y ganadería alcanzan los 147,2 millones de euros (39,4 millones para superficie y 107,8 millones para ganadería).
En cuanto a los ecoregímenes, se han asignado 241 millones de euros, de los cuales 154,7 millones de euros corresponden a las prácticas de rotación con especies mejorantes y siembra directa en tierras de cultivo; 53,1 millones de euros son para superficies de pastos; 30,4 millones de euros, para el establecimiento de espacios de biodiversidad; y 2,8 millones de euros, para el establecimiento de cubiertas en cultivos permanentes.
El 91% de los agricultores y ganaderos de Castilla y León ha solicitado ayudas para algún ecorrégimen, abarcando más del 96% de la superficie agrícola. Lo que supone el 77% del conjunto de España según datos del Ministerio.
Con estos pagos, se cierra oficialmente la campaña PAC 2023, aunque a expensas del reparto de posibles remanentes. Este año, la administración ha tenido problemas porque se han tenido que adaptar a las nuevas normas y requisitos que han incorporado en la primera campaña del periodo PEPAC 2023-2027.
Dentro de la solicitud única 2023, también se han incluido ayudas de desarrollo rural. Las ayudas a zonas con limitaciones, tanto de montaña como con otras dificultades ascienden a 51,5 millones de euros. Estas bonificaciones buscan compensar las dificultades geográficas y climáticas que enfrentan los agricultores y ganaderos en estas áreas, con importes significativamente superiores al periodo anterior.
Además, se han abonado 35,5 millones de euros en ayudas agroambientales, de las cuales 32 millones corresponden al nuevo PEPAC 2023-2027 y 3,5 millones a compromisos del PDR 2014-2022. Estas bonificaciones incluyen intervenciones para la agricultura ecológica, destacando el compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural.