Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Política
Ayuntamientos

Un informe duda de la sostenibilidad y eficiencia de la Oficina de Atracción de Empresas que proyecta Palencia

El documento, firmado por el letrado del Área Económica del ayuntamiento de la capital concluye que "no queda clara la garantía de que no se produciría solapamiento y la consiguiente duplicidad de gestiones y de gasto con la actual Agencia de Desarrollo Local"

Grupo municipal de ¡Vamos Palencia! en el Ayuntamiento de Palencia, Domiciano Curiel, Marta Font y Maribel Contreras, grupo impulsor de la propuesta de creación de la oficina / Ayuntamiento de Palencia

Grupo municipal de ¡Vamos Palencia! en el Ayuntamiento de Palencia, Domiciano Curiel, Marta Font y Maribel Contreras, grupo impulsor de la propuesta de creación de la oficina

Palencia

Es uno de los puntales del acuerdo entre ¡Vamos Palencia! y el Grupo Socialista para la gobernabilidad del Ayuntamiento de Palencia que llevó a la alcaldía a Miriam Andrés: la creación de una Oficina de Atracción de Empresas e Inversiones. Radio Palencia de la Cadena SER ha tenido acceso a un informe elaborado por el letrado del Área Económica del consistorio en el que pone en duda la sostenibilidad y eficiencia de dicha oficina e incluso alerta de un posible "solapamiento y la consiguiente duplicidad de gestiones y de gasto con la actual Agencia de Desarrollo Local". En el informe de siete páginas se afirma que no se garantiza que "la iniciativa no genere riesgo para la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal".

Se alerta de que se puede producir solapamiento con las funciones de la Agencia de Desarrollo Local que funciona en la actualidad dentro del consistorio. "no queda clara la delimitación de determinadas funciones y la garantía de que no se produciría solapamiento y la consiguiente duplicidad de gestiones y de gastos", incide el documento al que ha accedido esta emisora. Recuerda que "no en vano, en la Agencia de Desarrollo Local prestan servicio dos Técnicos de Innovación, los cuales, a tenor de lo previsto en la ficha técnica de tales puestos que figura en el Catálogo de puestos de trabajo, desempeñan, entre otras, las funciones de colaboración en programas de emprendimiento, el diseño, propuesta e implantación de programas europeos vinculados con el desarrollo socioeconómico e industrial, o la coordinación con entidades vinculadas al desarrollo económico (Universidad, Diputación, Junta de Castilla y León, ADE, empresas,…), funciones que se asemejan notablemente a algunas de las recogidas como objeto social de la sociedad en el artículo 2 del borrador de Estatutos de la misma".

"Asimismo, en la propia Agencia de Desarrollo Local también presta servicio en la actualidad, si bien con carácter temporal (se convocó el puesto con carácter de interinidad por un plazo inicial de dos años, prorrogable por un año más), un Técnico de Internacionalización de Pymes y Captación de Inversiones, que tiene atribuidas funciones, igualmente, muy semejantes, cuando no concurrentes, con las atribuidas a la sociedad, tales como: el acompañamiento técnico en la iniciación de proyectos empresariales para la internacionalización de las empresas, asesorando e informando sobre la viabilidad técnica, económica y financiera y, en general, sobre los planes de posicionamiento de productos en otros mercados; apoyo a promotores y promotoras de las empresas, realizando un acompañamiento técnico durante las primeras etapas de internacionalización; planificación, organización y desarrollo de actividades que contribuyan a la apertura de nuevos mercados, especialmente el asiático; gestionar formación dirigida a mejorar la competitividad de las empresas de la ciudad y a mejorar las habilidades de sus propietarios y trabajadores; redactar proyectos y memorias colaborando en la búsqueda de nuevos mercados; o la difusión y estímulo de potenciales oportunidades como ayudas internacionales, estatales o regionales para la exportación de productos", concluye el informe del letrado.

Siempre según el autor del informe, "Por último, la Memoria y documentación anexa cuentan con algunos errores. Así: − La Memoria alude a que “En el Presupuesto General Municipal del Ayuntamiento de Palencia para el ejercicio 2.024, se consigna una cantidad de 150.000€ para la constitución y creación de un “Oficina de Atracción de Empresas e Inversiones”” (pág. 2); sin embargo, lo cierto es que la partida 2024/1/43300/2270601, destinada a dicho objeto, alcanza una cuantía de 170.000,00 €. − Tanto en la Memoria justificativa como en el Informe del coste del servicio se alude a que para los años siguientes a 2024 se ha calculado un incremento anual del 2 % para los gastos de personal y del 1 % para el resto, lo cual, si bien no deja de ser una mera previsión, a la altura del año en que nos encontramos, y con los niveles de subida de IPC que se están produciendo de forma constante en los últimos años, resulta evidente que no se puede considerar un cálculo fiable o, al menos, ajustado a la realidad".

Por último, "en el documento “Proyecto y precios”, en lo relativo a los “Gastos de Personal (incluye Seguridad. Social)” procede efectuar dos consideraciones: por un lado, se advierte que el coste del subapartado Técnico de Comunicación correspondiente al ejercicio 2026 aumenta en un 104 % respecto al del año 2025, sin que se haya advertido en ninguno de los documentos aportados a qué se debe ese incremento (si es porque en ejercicio 2025 se contrata solo a partir del segundo semestre, si es que en ese año se contrata a media jornada y luego se amplía a jornada completa, o si, simplemente, se trata de un error); y, por otro, se advierten errores en las cuantías recogidas correspondientes a los ejercicios 2026, 2027 y 2028. Así, se determina que el coste total por tal concepto de gastos de personal en 2026 asciende a una cuantía de 231.924 €, si bien la suma de cada uno de los subconceptos recogidos en el mismo asciende a 242.189,00 €; en 2027, el coste total por tal concepto asciende a una cuantía de 255.116 €, si bien la suma de cada uno de los subconceptos recogidos en el mismo asciende a 247.032,00 €; y en 2028 el coste total por tal concepto asciende a una cuantía de 280.628 €, si bien la suma de cada uno de los subconceptos recogidos en el mismo asciende a 251.972,00 €".

El documento se ha elevado a la Comisión de Estudio para la creación de la Oficina y alude a la memoria justificativa del proyecto y otra documentación que se ha remitido, memoria en la que se detectan "errores".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00