La Feria de la Cerámica celebra su 43 edición con un libro que repasa su historia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XZMALS5RDJHB5BTAM63YUBDX7U.jpg?auth=6f899bdcc29591ce8c1222944bbcce2bfc34bd8d759d200d9e90443a9556dd64&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Libro y programa de actos / Radio Bierzo
![Libro y programa de actos](https://cadenaser.com/resizer/v2/XZMALS5RDJHB5BTAM63YUBDX7U.jpg?auth=6f899bdcc29591ce8c1222944bbcce2bfc34bd8d759d200d9e90443a9556dd64)
Ponferrada
La Feria de la Cerámica de Ponferrada celebrará este año su 43 edición con un libro que repasa su historia. Es la actividad más veterana de los festejos de la Encina. La publicación ‘El arte como oficio’, obra del ceramista Gerardo Queipo y del catedrático Alfonso Fernández Manso, recoge la historia de un certamen que ha alcanzado una dimensión internacional, pero también ha tenido un impacto territorial en la comarca.
El libro también proyecta la importancia de esta feria en su dimensión etnográfica y artística, incluye los grandes hitos de las diferentes ediciones y recoge un homenaje al artista Antonio Vivas, que acaba de fallecer.
La edición número 43 de la feria se celebrará en el aparcamiento de Obispo Osmundo del 6 al 9 de septiembre con un total de 38 participantes. Contará con los tradicionales talleres de Embarrarte, a cargo este año de Javier Santalla, de Ana Méndez, de Roni Herrán y del reconocido escultor, ‘Leonés del año’, Amancio González, que hará un modelado del busto de Gil y Carrasco. Tras la feria, Gerardo Queipo se desplazará al congreso de la Academia Internacional de Cerámica, donde se celebrará una ceremonia para darle ingreso en la institución.
Además de Queipo y Fernández Manso, en la presentación participó el concejal de Fiestas, Carlos Cortina, que destacó la longevidad de esta feria, el acto no religioso más antiguo del programa festivo de Ponferrada.