Ecologistas en Acción presenta alegaciones a la planta de Biogás de Guardo
El proyecto de una planta de biogás en Guardo tratará hasta 200.000 toneladas de residuos orgánicos y material SANDACH (subproductos animales no destinados al consumo humano) y se instalará en un Monte de Utilidad Pública

Vista aérea de Guardo / Panoramio

Palencia
Ecologistas en Acción presenta alegaciones a la planta de Biogás de Guardo, en un comunicado, que reproducimos a continuación, el colectivo asegura que provocará un grave problema ambiental ya que, entre otras cosas se pretende instalar en un monte de utilidad pública lo que puede afectar de manera directa a la fauna y flora de la zona:
"El promotor VERDALIA BIO GUARDO S.L.U., con domicilio social en Madrid, ha presentado un proyecto para construir una planta de digestión anaeróbica y generación de biometano utilizando como materia prima hasta 200.000 toneladas anuales de residuos orgánicos y material SANDACH provenientes en su mayoría de los residuos de las granjas de porcino, vacuno y otros residuos industriales. La capacidad de gestión máxima diaria será de 548 toneladas de residuos repartidos entre cadáveres de cerdo, purines y estiércol de vacuno y porcino, lodos de EDAR de matadero y residuos de matadero.
En el complejo proceso de tratamiento de estos residuos se generan una serie de gases y productos nocivos y tóxicos como metano, CO2, sulfuro de hidrógeno que en contacto con vapor de agua genera ácido sulfúrico un producto bastante corrosivo, todos estos productos son transformados para conseguir llegar al proceso de “up-grading” por el que se obtiene biogás que debe refinarse hasta conseguir un contenido de metano del 95% dando como resultado BIOMETANO que es el producto final que se inyecta en la red. A pesar de las medidas de control, los escapes y las fugas de metano no son descartables, como ya ocurre en plantas en funcionamiento como la planta de biometanización de Pinto en la comunidad de Madrid, lo que indefectiblemente generará un grave problema ambiental.
Los terrenos donde se pretende ubicar esta instalación están catalogados como Monte de Utilidad Pública nº 256 “Corcos y Agregados” suelo clasificado según el estudio de impacto y el ayuntamiento de Guardo como rústico común pero según los informes de la sección forestal del servicio territorial de medio ambiente evacuado en la modificación puntual del Plan General de Guardo está catalogado como de protección forestal por lo no sería compatible este proyecto en la ubicación elegida. Es por ello, que desde Ecologistas en Acción se pide a la administración regional que ante la situación de emergencia climática en la que estamos sumidos y lo necesario de conservar, proteger y restaurar las masas forestales, se contemplen ubicaciones distintas a la elegida
El Estudio de Impacto, según sigue el comunicado, no recoge estudios detallados de la fauna y flora que se pudieran ver afectados por la planta, limitándose a enumerar fichas y catálogos de especies potencialmente presentes en la zona. Tampoco muestra el EIA si las materias primas utilizadas para la producción de biogás están supeditadas al principio de jerarquía del tratamiento de los residuos y si se han introducido criterios de sostenibilidad significativos para tener garantías de que solo se incentive la producción de biogás con desechos y residuos que no tengan otros usos preferentes favoreciendo el cierre de ciclos materiales y energéticos.
Ecologistas en Acción considera que la gestión que la Junta de Castilla y León está realizando sobre estos proyectos manifiesta una clara falta de ordenación, regulación y planificación, ya que actualmente se está elaborando el Plan Regional de Biogás 2024-2034 con una estimación, poco contrastada técnicamente, de la necesidad de unas 60 plantas para toda la Comunidad Autónoma y sin embargo, ya están en tramitación cerca de 40 proyectos sin tener aprobado ni elaborado el Plan Regional. Es por ello, que la asociación ecologista solicita que se suspenda temporalmente la tramitación del procedimiento de autorización ambiental hasta la aprobación de dicho Plan."