25.000 zamoranos se beneficiarán de la reducción de jornada a 37,5 horas
La negociación se encuentra paralizada ante al negativa de la patronal, que asevera que la medida supondrá pérdidas millonarias para las empresas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F4FCGH6LJJKZ7E2QQEEMAKLYFE.jpg?auth=b22150138400ac1110a662b8c3aedbeb5b3b41fdba97cac806d55544dd7f8798&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Celebración del 1 de Mayo en Zamora en una imagen de archivo / Cadena SER
![Celebración del 1 de Mayo en Zamora en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/F4FCGH6LJJKZ7E2QQEEMAKLYFE.jpg?auth=b22150138400ac1110a662b8c3aedbeb5b3b41fdba97cac806d55544dd7f8798)
Zamora
La reducción de la jornada laboral fue uno de los puntos clave en el pacto de coalición firmado entre el PSOE y Sumar durante la composición del Gobierno hace ahora casi un año. El objetivo era claro, pasar de las 40 horas semanales, fijadas desde 1983, hasta las 38,5 en el 2024 y a las 37,5 en el 2025.
Una medida que podría llegar a afectar a casi 13 millones de trabajadores en toda España y 25.000 en la provincia de Zamora. Sin embargo, la mesa del diálogo social convocada por el Ministerio de Trabajo -donde se encuentran los sindicatos UGT y CCOO y las patronales CEOE y CEPYME- se encuentra bloqueada por la patronal, que considera que la medida supondrá un quebranto de miles de millones en costes añadidos. A nivel provincial, las posturas son un trasunto de la negociación estatal, con CCOO y UGT defendiendo la necesidad de una medida que, a su juicio, ya debería estar implementada.
Trinidad Acebes, secretaria general de CCOO en la provincia, señala que "es una medida que se lleva esperando desde 1983" cuando, bajo el Gobierno de Felipe González, se aplica la jornada de 40 horas semanales. Por su parte, Juan Escudero, responsable de UGT en la provincia de Zamora, indica que es una medida necesaria, ya que siempre "los beneficios del trabajo siempre caen del lado de los empresarios", pero que cuando las cosas van mal "son los trabajadores quienes lo pagan y son despedidos".
No lo ve así el presidente de la CEOE en Zamora, José María Esbec, quien indica que la medida afectara especialmente en Zamora, porque la "mayoría de las empresas son pymes" y el "coste por trabajador para el empresario ascenderá a 1.000 euros"
Y es que el tejido económico zamorano, que se fundamenta en gran medida en el sector servicios y la agricultura, encuentra especiales dificultades para implementar una reducción de jornada que afectaría a épocas de alta demanda como puede ser el verano en el sector turístico y los meses claves de la cosecha de determinados cultivos como puede ser la temporada de la remolacha o la vendimia. Desde UGT argumentan que esto se puede compensar con un computo anual de horas, reduciendo la jornada en periodos de menor actividad, pero la CEOE de Zamora considera que esto supondría una pérdida millonaria.
Precisamente, sobre las pérdidas y la bajada en la productividad se pronunció el presidente de la CEOE en España, Antonio Garamendi, el cual llegó a decir que si la reducción en la jornada laboral equivalía a regalar 12 días de vacaciones pagadas por parte de las empresas al trabajador. Algo, ante lo que responde UGT en Zamora aludiendo a la cantidad de horas extras no pagadas por los patronos, hasta un 50% según el Instituto Nacional de Estadística en su informe de 2023.
Las posiciones entre sindicatos y empresarios se encuentran más alejadas que nunca, aunque el Ministerio de Trabajo ha anunciado una nueva reunión de la mesa del diálogo social para el próximo 29 de julio. En dicho encuentro, Trabajo llega con una propuesta en la que se espera flexibilizar el cumplimiento de esta reducción de jornada, de forma que se pueda ejecutar de forma paulatina. Un acuerdo aplaudido por CCOO en Zamora, pero ante el que UGT pide seguir avanzando hasta el objetivo final de 32 horas semanales.
Mientras tanto, más de 25.000 trabajadores en la provincia seguirán haciendo 40 horas semanales, una medida con más de 40 años de vigencia y que supone 50 horas más al mes, regalar más de una semana gratis a la empresa, que si la medida de 37,5 horas, prometida por el Gobierno de Pedro Sánchez para 2025, ya tuviera vigencia.